ver más
Netflix

Netflix: la miniserie que deja entrever uno de los momentos más oscuros del futbol colombiano

Esta producción de Netflix trata sobre el auge y la caída del deporte en Colombia y de Andrés Escobar, desde 1987 a 1994, y las difíciles situaciones y decisiones que tuvieron que enfrentar los ídolos del futbol cafetero partido tras partido
16 de noviembre de 2022 - 14:27
Netflix: la miniserie que deja entrever uno de los momentos más oscuros del futbol colombiano

A tan solo cuatro días del comienzo del Mundial Qatar 2022, el servicio de streaming Netflix ofrece una serie de producciones para ponerse en clima y a tono con la competencia más importante del futbol.

Una de ellas es "Sean Eternos: Campeones de América", que muestra el camino de la Selección Argentina hacia la obtención de dicho trofeo, que rompió una racha de siete finales perdidas desde 1993.

Pero a su vez la plataforma estrenó recientemente una miniserie que describe uno de los momentos más oscuros y recordados del futbol tanto colombiano como sudamericano.

image.png

"Goles en Contra", crimen, narcotráfico y futbol, de la mano en esta producción de Netflix.

Esta miniserie trata sobre el auge y la caída del fútbol colombiano y de Andrés Escobar, desde 1987 a 1994, las difíciles situaciones y decisiones que tuvieron que enfrentar los ídolos del futbol cafetero partido tras partido, mientras se van volviendo trizas en medio de una pesadilla de violencia. Pero, sobre todo, el sueño de un país y un equipo que será recordado por siempre

La producción muestra como el nombre de este jugador colombiano (interpretado por Juan Pablo Urrego) ocupó los titulares de todo el mundo cuando fue asesinado por un sicario contratado para su muerte después del partido en el que marcó un gol en su propia meta en el Mundial Estados Unidos 1994 frente a EE. UU. , dejando a Colombia fuera del torneo.

Embed

Aparentemente, dicha anotación había causado grandes pérdidas de apuestas entre varios poderosos narcotraficantes. Sin embargo, muchos, incluyendo amigos personales, compañeros de equipo, y el exentrenador Francisco Maturana, creen que su muerte tenía más que ver con el clima de alta tensión dentro de Colombia en aquel entonces, y que el autogol jugó solo un papel secundario.

La noche del asesinato

Escobar regresó a su país natal tras la temprana eliminación de su selección, en plena celebración del evento deportivo. Diez días después de su llegada, mientras estaba en el estacionamiento del restaurante El Indio, en los alrededores de Medellín, fue agredido verbalmente por los hermanos Pedro David Gallón Henao y Juan Santiago Gallón Henao, vinculados con el paramilitarismo y el narcotráfico colombiano. El jugador, desde el interior de su auto, pidió respeto a los hermanos y allí se generó una gran discusión.

image.png

El Indio, Medellín.

Santiago, el mayor de los Gallón, le dijo: "usted no sabe con quién se está metiendo". En ese momento Humberto Muñoz Castro, chofer de los hermanos, y que permanecía dentro de su camioneta, bajó de su vehículo y descargó su revólver en el cuerpo de Escobar. Unas personas que vieron lo sucedido, lo condujeron de urgencia al hospital, donde murió 45 minutos después.

"Estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado"

Cuando las vidas de Muñoz y Escobar se encontraron, el jugador estaba viviendo un momento importante. Estaba a punto de casarse con su novia, Pamela Cascardo, con quien llevaba cinco años de noviazgo; se había recuperado de una delicada lesión en la rodilla, el técnico lo había definido como el heredero natural de la cinta de capitán cuando Carlos el 'Pibe' Valderrama se retirara, y solo faltaba una firma para que reemplazara al jugador italiano Franco Baresi en AC Milan.

image.png

Equipo titular del seleccionado colombiano para el Mundial de Estados Unidos 1994. Entre las figuras, además de Escobar, se encontraban Valderrama e Higuita.

Ya para entonces había sido fundamental en dos hazañas del fútbol colombiano: la Copa Libertadores de Nacional en 1989, la primera de un club colombiano, y el regreso a un Mundial, el de Italia 90, después de 28 años. Existe una controversia en este punto, ya que algunas personas especulan que Escobar también estaba armado en el momento de la discusión.

En los días posteriores a la muerte del jugador, sus compañeros de equipo, temiendo correr con la misma suerte, estuvieron fuertemente escoltados por fuerzas del orden público. Al funeral, realizado en el Cementerio Campos de Paz del jugador asistieron cerca de 120 mil personas, entre ellas el presidente de Colombia de aquel entonces, César Gaviria. "Estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado", comentaría luego Maturana.

image.png

Funeral de Andrés Escobar.

La condena para el asesino

Investigaciones posteriores vincularon al homicidio con mafias dedicadas a las apuestas deportivas, aunque el vínculo no pudo ser comprobado judicialmente. El autor del asesinato fue condenado a 43 años de prisión, pero la pena posteriormente con la entrada en vigencia del nuevo Código Penal de Colombia de 2001 fue rebajada a 23 años.

El 5 de octubre de 2005 el autor se acogió a un beneficio extracarcelario que le permitió salir de la prisión. Esta decisión judicial fue fuertemente criticada por diversos sectores de la sociedad, periodistas y organizaciones. Pocos años después de la muerte de Escobar se estableció la "Copa Andrés Escobar" para el campeón del torneo de fútbol callejero.

image.png

Humberto Muñoz en el momento de su detención.

Compartir
Facebook
Twitter
Whatsapp

Noticias más leídas

Más sobre Trends