MINISERIE

Netflix: la serie corta de Martin Scorsese que tiene 7 episodios y es ideal para maratonear

Netflix recupera una joya que une a Martin Scorsese y Fran Lebowitz en una serie corta de siete capítulos tan ácida como brillante. Mirá cuál es y de qué se trata.

Netflix: la serie corta de Martin Scorsese que tiene 7 episodios y es ideal para maratonear.

Netflix: la serie corta de Martin Scorsese que tiene 7 episodios y es ideal para maratonear.

Supongamos que Nueva York es una ciudad es una de esas propuestas de Netflix que pasan desapercibidas si no se las destaca con claridad. Dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por la aguda Fran Lebowitz, esta miniserie documental de siete episodios ofrece una mirada distinta sobre la ciudad de Nueva York.

Desde su estreno, esta producción se ha convertido en una joya de culto para quienes disfrutan del humor ácido y la observación crítica del mundo moderno.

La serie muestra a Scorsese como nunca antes: no detrás de un drama cinematográfico, sino en el rol de interlocutor, cámara y admirador silencioso. El protagonismo lo lleva Lebowitz, escritora, oradora y figura de la cultura neoyorquina, que despliega todo su carisma al hablar de una ciudad que conoce como nadie. El resultado es un diálogo entretenido, punzante y profundamente inteligente.

Supongamos que Nueva York es una ciudad.jpg

Quién es Fran Lebowitz, la protagonista de la miniserie

Lebowitz no necesita grandes introducciones. Su figura ha sido relevante en el ámbito cultural desde hace décadas, no tanto por la cantidad de obras escritas, sino por la calidad de sus opiniones. En supongamos que Nueva York es una ciudad, su carácter irónico y su estilo frontal se convierten en el eje central de cada capítulo.

Desde el primer episodio, Lebowitz opina sin filtro sobre los males del turismo en Manhattan, la decadencia del sistema de transporte, los absurdos de la tecnología moderna y las transformaciones culturales que han convertido a Nueva York en una ciudad irreconocible para sus habitantes históricos.

Pero no se trata solo de provocar: sus ideas, aunque a veces exageradas, tienen un fondo lúcido y crítico que invita a pensar. Su manera de narrar, cargada de sarcasmo y precisión, convierte cada conversación en un momento atrapante.

Fran Lebowitz.jpg

Un homenaje íntimo y espontáneo a Nueva York

La miniserie se estructura como una serie de conversaciones entre Martin Scorsese y Lebowitz, intercaladas con paseos por la ciudad, entrevistas en escenarios como la Biblioteca Pública o el Lincoln Center, y fragmentos de charlas frente a público.

Scorsese deja de ser el maestro del montaje vertiginoso y opta por un estilo pausado y contemplativo. Su risa permanente ante los comentarios de Lebowitz refleja una conexión genuina. No hay intención de intervenir o corregir, sino de escuchar, de darle espacio a una voz que pocas veces encuentra micrófono en los grandes medios.

Los siete episodios recorren diferentes aspectos de la vida urbana, pero todos tienen un eje en común: la transformación de Nueva York en una ciudad que ya no reconoce a quienes la construyeron.

Supongamos que Nueva York es una ciudad 1.jpg

Martin Scorsese dirige esta miniserie en Netflix

Lo más sorprendente de esta miniserie es la forma en la que Scorsese se adapta al rol de secundario. Su presencia no impone ni dirige la narrativa. Está ahí para ayudar a brillar a Lebowitz, y lo hace con eficacia.

A lo largo de los episodios, se ríe a carcajadas, se emociona y sigue las ideas de su amiga sin interrumpir. El resultado es una relación creativa basada en la admiración mutua, que se traduce en una experiencia televisiva íntima y entretenida.

Netflix Martin Scorsese.png

Dónde ver Supongamos que Nueva York es una ciudad

Esta miniserie es ideal para ver en poco tiempo, pero deja una huella duradera. No se trata de una producción masiva ni de una historia con giros dramáticos. Es, simplemente, una conversación bien llevada entre dos mentes brillantes.

Fran Lebowitz logra lo que pocos: hacer reír, hacer pensar y dejar frases memorables sin parecer pretenciosa. Scorsese, por su parte, demuestra que todavía puede sorprender, incluso cuando no está detrás de una gran superproducción.

Supongamos que Nueva York es una ciudad está disponible en Netflix desde el 8 de enero de 2021. Aunque pasó un tiempo desde su estreno, sigue siendo una joya escondida para quienes buscan contenido diferente, inteligente y con carácter.

Tráiler de Supongamos que Nueva York es una ciudad

Embed