¿Cuál es el "tiempo ideal" para durar durante el sexo?
Sexualidad-rspiracion.jpg
Diversos estudios indican que la duración promedio del coito suele oscilar entre 4 y 8 minutos. Sin embargo, esta cifra es solo una referencia estadística y no una regla.
El último estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania indica que un encuentro sexual satisfactorio debería durar entre siete y trece minutos, un rango que se alinea con las expectativas y experiencias de muchas parejas.
El tiempo ideal varía según cada persona y pareja, influido por la edad, la experiencia, el contexto emocional y las expectativas de ambos.
¿Por qué es importante el control eyaculatorio?
El control sobre la eyaculación permite disfrutar mejor del encuentro sexual, conectar con la pareja y evitar sentimientos negativos como ansiedad o frustración.
Cuando no hay control, es común que aparezca ansiedad de rendimiento, baja autoestima o incluso la evitación de la intimidad, lo que puede afectar la relación.
Causas físicas y emocionales de la eyaculación precoz
La eyaculación precoz puede tener múltiples causas, a menudo combinadas:
Causas físicas
-
Hipersensibilidad del glande o frenillo, zonas que en algunos hombres reaccionan con rapidez ante la estimulación.
Inflamación o infección de la próstata.
Bajos niveles de testosterona.
Aumento de estrógenos (hormonas femeninas).
Disfunción eréctil, que puede generar ansiedad y acelerar la eyaculación.
Causas emocionales
-
Ansiedad y estrés relacionados con el rendimiento sexual.
Problemas de pareja o de comunicación.
Experiencias sexuales negativas previas.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Si la eyaculación precoz es persistente y genera malestar o dificultades en la vida sexual o emocional, se recomienda consultar a un urólogo o terapeuta sexual.
Estos profesionales pueden evaluar posibles causas físicas, hormonales o psicológicas y ofrecer tratamientos adecuados que van desde ejercicios y terapias hasta medicación, si fuera necesario.
Técnicas para mejorar el control eyaculatorio
Existen varias técnicas prácticas que pueden ayudar a retrasar la eyaculación y recuperar el control:
1. Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico
Estos músculos se activan justo antes del orgasmo. Fortalecerlos permite controlar mejor la eyaculación.
Cómo hacerlos: contraer el músculo durante 5 segundos, relajar 5 segundos, repetir 3 series de 10 al día.
2. Técnica stop-start (detener y continuar)
Consiste en parar la estimulación justo antes del clímax, esperar que baje la excitación y reanudar. Repetir varias veces.
3. Compresión del glande
Presionar suavemente la base del glande para reducir la excitación y retrasar la eyaculación.
4. Respiración controlada
Respirar lenta y profundamente para relajar el cuerpo y reducir la ansiedad.
5. Cambiar el foco de atención
No centrarse solo en las sensaciones genitales, sino ampliar la atención al cuerpo y a la pareja.
6. Entrenamiento en solitario
Practicar las técnicas durante la masturbación para ganar control y confianza.
Cómo disminuir la hipersensibilidad
Si la hipersensibilidad del glande o frenillo es un factor, se puede:
-
Usar preservativos para reducir la fricción.
Aplicar cremas desensibilizantes (con indicación médica).
Evitar posturas con mucha fricción, prefiriendo posiciones como la vaquera o cucharita.
Practicar la desensibilización progresiva mediante ejercicios de pausa y estimulación controlada.