Este enfoque la convierte en una película difícil de clasificar, pero también en una experiencia profundamente conmovedora para quienes saben leer entre líneas.
La educación de las hadas Película2.jpg
De qué trata "La educación de las hadas"
Todo comienza en un avión con destino a Barcelona. Nicolás, interpretado por Darín, es un fabricante de juguetes que lleva una vida tranquila, aunque marcada por cierta melancolía. Durante el vuelo, conoce a Ingrid, una mujer viuda dedicada a la ornitología. Ella viaja con su hijo Raúl, un niño con una imaginación desbordante y una sensibilidad particular.
El encuentro no es casual. Nicolás queda inmediatamente fascinado por Ingrid, pero también desarrolla un fuerte lazo afectivo con Raúl. Este vínculo se transforma en algo especial: él le cuenta cuentos que sirven como metáforas para explicarle las situaciones más difíciles de la vida, incluyendo el asesinato del padre del pequeño. Es en ese espacio simbólico donde la fantasía se convierte en una herramienta de sanación y conexión emocional.
La educación de las hadas Película1.jpg
La educación de las hadas fue estrenada en 2006 y contó con la dirección del español José Luis Cuerda. La película es una coproducción entre España, Francia, Portugal y Argentina, y eso se nota en el tono multicultural de la historia.
El elenco de "La educación de las hadas"
- Ricardo Darín
- Irène Jacob
- Bebe
- Víctor Valdivia
- Jordi Bosch
- Abdelaziz Arradi
- Bert Palmen
- Glòria Roig
- Miquel Gelabert
- Albert Pérez
La educación de las hadas Película3.jpg
Por qué ver "La educación de las hadas" en Netflix
En tiempos donde el contenido audiovisual suele priorizar el impacto visual o los giros argumentales extremos, La educación de las hadas propone otra cosa: una pausa emocional, un espacio para reconectar con lo simple y con lo humano. La película protagonizada por Ricardo Darín nos habla de segundas oportunidades, de amor no correspondido, de maternidades y paternidades alternativas, y de cómo la fantasía puede ser un salvavidas emocional.
Y, quizás lo más importante, nos recuerda que a veces los niños, con su visión mágica del mundo, son los mejores maestros para los adultos.