PELÍCULAS

Netflix: la película con Dakota Johnson y Paul Mescal que se lució en los Oscar y recibió las mejores críticas

Para quienes buscan cine con contenido en Netflix, Dakota Johnson y Paul Mescal protagonizan esta impactante película nominada a los Premios Oscar. Cuál es y de qué trata.

Netflix: la película con Dakota Johnson y Paul Mescal que se lució en los Oscar y recibió las mejores críticas.

Netflix: la película con Dakota Johnson y Paul Mescal que se lució en los Oscar y recibió las mejores críticas.

Netflix suma constantemente títulos que atrapan a sus suscriptores, pero no todos consiguen el reconocimiento de la Academia. Sin embargo, una producción dramática encabezada por Dakota Johnson y Paul Mescal sí lo logró, colándose entre las mejores del año en que se estrenó.

El film, dirigido por Maggie Gyllenhaal, recibió tres nominaciones al Oscar y fue celebrado por la crítica internacional. A pesar de su impacto, muchos todavía no han descubierto este drama que se encuentra disponible en la plataforma.

De qué trata "La hija oscura"

La hija oscura es el nombre de esta producción de 2021, basada en la novela homónima de Elena Ferrante, uno de los fenómenos literarios más misteriosos de las últimas décadas. Se trata de un relato psicológico y emocional, cargado de tensión, memorias reprimidas y un conflicto maternal que se despliega en paisajes idílicos, con el mar Mediterráneo como fondo. Pero detrás de esa belleza, el argumento oculta una verdad inquietante.

La hija oscura 1.jpg

Conocida por sus papeles en sagas como Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson demuestra en esta producción de Netflix que puede abordar registros mucho más complejos. En el papel de Nina, una joven madre que veranea junto a su hija y su familia, despliega un abanico emocional que desconcierta tanto a los personajes como al espectador.

El verdadero foco de la historia, sin embargo, recae sobre Leda, interpretada por la premiada Olivia Colman, quien ya había conquistado al público y la crítica en La favorita. Aquí, Colman da vida a una profesora universitaria que viaja sola a la costa italiana, buscando tranquilidad. Pero lo que encuentra es una conexión inesperada con una familia que despierta los recuerdos más dolorosos de su juventud.

La hija oscura 2.jpg

A través de flashbacks, el espectador accede a su pasado: una joven madre (interpretada por Jessie Buckley) agobiada por las responsabilidades y abrumada por la pérdida de su identidad. En la medida en que los días pasan, Leda toma una serie de decisiones que quiebran la aparente tranquilidad del entorno y la sumergen en un viaje introspectivo.

Una dirección que impactó a la crítica

La actriz Maggie Gyllenhaal debutó como directora con este filme y lo hizo con una fuerza inesperada. Su adaptación del libro de Ferrante fue calificada como una de las mejores óperas primas del cine contemporáneo, y logró meterse en el radar de los premios más importantes de la industria. Fue candidata a tres premios Oscar: Mejor guion adaptado, Mejor actriz principal (Olivia Colman) y Mejor actriz de reparto (Jessie Buckley).

Embed

El elenco de "La hija oscura"

  • Olivia Colman
  • Jessie Buckley
  • Dakota Johnson
  • Ed Harris
  • Peter Sarsgaard
  • Paul Mescal
  • Dagmara Dominczyk
  • Alba Rohrwacher
  • Jack Farthin
  • Oliver Jackson-Cohen

Por qué ver "La hija oscura" en Netflix

En tiempos en que el contenido se consume rápidamente y sin pausa, La hija oscura propone lo contrario: una experiencia lenta, introspectiva y profundamente humana. Es ideal para quienes buscan cine con contenido, que no teme explorar las zonas más grises del alma humana.

La hija oscura 3.jpg

El film se destaca por poner en primer plano el lado menos idealizado de la maternidad, algo que pocas producciones se atreven a hacer. Las decisiones de Leda, por más incómodas o difíciles que resulten, nos enfrentan a verdades emocionales que muchas veces se ocultan.

Además, las interpretaciones de Olivia Colman, Dakota Johnson y Paul Mescal alcanzan un nivel emocional tan alto que dejan huella, al igual que la fotografía, los diálogos cargados de significado y la narrativa no lineal.