El proceso de edición de mensajes es bastante sencillo. Solo se debe mantener presionado el mensaje enviado y seleccionar la opción "Editar" en el menú emergente. Esto permitirá realizar modificaciones ortográficas o de sintaxis necesarias en un lapso de quince minutos después de su envío, tanto en conversaciones individuales como en grupos.
Los mensajes editados se mostrarán con un estado de "editado", lo que alertará a los destinatarios sobre la corrección realizada. Sin embargo, no podrán ver el historial de cambios realizados en el mensaje.
Es importante destacar que, al igual que con todos los mensajes, archivos multimedia y llamadas en WhatsApp, los cambios realizados estarán protegidos mediante cifrado de extremo a extremo, asegurando la privacidad de los usuarios.
Además de la función de edición de mensajes, WhatsApp también ha introducido otra característica muy esperada por los usuarios en dispositivos Android y iOS: el bloqueo de chats. Esta función permitirá proteger chats específicos con contraseñas, brindando una capa adicional de privacidad y seguridad.
Mark Zuckerberg explicó que esta nueva función hará que las conversaciones sean aún más privadas, ya que los chats protegidos estarán ocultos y las notificaciones no revelarán el remitente ni el contenido de los mensajes.
Los chats protegidos se mostrarán en una carpeta separada, por encima de la carpeta de chats archivados, y podrán ser protegidos con contraseñas o datos biométricos, según la configuración de cada usuario.
Tanto la función de edición de mensajes como el bloqueo de chats ya se están implementando en todo el mundo y estarán disponibles para todos los usuarios en las próximas semanas, según confirmaron desde Meta, la empresa matriz de WhatsApp.
Con estas actualizaciones, WhatsApp busca brindar a sus usuarios un mayor control, privacidad y personalización en sus conversaciones, mejorando la experiencia de uso de la popular aplicación de mensajería.