La lucha de Ucrania contra Rusia es una lucha de la democracia contra la tiranía, agregó.
A su turno, el secretario de Relaciones Exteriores nacional, Leopoldo Francisco Sahores, ratificó la firme condena a la agresión rusa a Ucrania del Gobierno argentino y exhortó a Rusia a cesar el uso ilegítimo de la fuerza y las operaciones militares en territorio ucraniano.
Indicó, también, que el Gobierno nacional está trabajando para que sea una realidad la cumbre entre Ucrania y los países de América Latina, la cual fue ofrecida meses atrás por Milei durante la visita del mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski.
Parte del compromiso de Argentina con el fin de la agresión rusa y de encontrar un apoyo creciente de la región es celebrar una conferencia que congregue a países de América Latina y el Caribe, precisó el funcionario local.
En sintonía, el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, sostuvo que aguarda que la propuesta del presidente Milei pueda salir adelante.
América Latina ha sido el bloque de países que mostró un mayor apoyo a la soberanía en Ucrania, señaló en declaraciones a Télam.
Por otra parte, indicó que la UE debe asistir en todos los niveles: diplomáticos, políticos, económicos, humanitarios y armamentístico ya que, consideró, cuando mayor sea nuestro apoyo, esta guerra durará menos.
Estuvieron presentes también representantes de las embajadas de Suecia, Croacia, Canadá, España, Alemania, Hungría, Portugal, Italia, Noruega, Eslovenia, Países Bajos y Japón.
El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Matías López, recordó que "la Ciudad de Buenos Aires repudió y condenó de inmediato el accionar ruso", tras lo cual expresó: "Hoy, dos años después, volvemos a unirnos a la comunidad internacional en repudio a la guerra y en reclamo por el fin de las agresiones al pueblo ucraniano, que merece recuperar su normalidad, su independencia y su libertad".