Frio polar

-18° y agua congelada: cómo sobreviven en el pueblo más helado del país

Con unos 4.000 habitantes, esta localidad se encuentra en la desolada meseta de Somuncurá, atravesado por el tren patagónico y la Ruta 23.

-18° y agua congelada: cómo sobreviven en el pueblo más helado del país

-18° y agua congelada: cómo sobreviven en el pueblo más helado del país

Con 18 grados bajo cero y varios días sin superar los 0°, Maquinchao, un pueblo perdido en el corazón de Río Negro, volvió a convertirse en el punto más frío del país. La localidad, de apenas 4.000 habitantes, está acostumbrada a los inviernos extremos, pero este año el clima golpeó con más fuerza que nunca.

Se congeló el gas, el agua y se suspendieron las clases”, contó Poli Lefiu, un vecino del lugar, en diálogo con Rivadavia AM 630. La escena se repite cada año, pero nunca deja de ser un desafío: el pueblo se encuentra en plena meseta de Somuncurá, sobre la Ruta 23 y el trazado del tren patagónico, una zona inhóspita donde el frío es protagonista.

maquinchado.webp

“Para nosotros, el invierno típico es de 24 a 28 grados bajo cero”, agregó Lefiu, describiendo un panorama que sería impensado para la mayoría de los argentinos.

El frío y el precio de la calefacción

A pesar de que una parte de la población cuenta con gas natural desde 2023, muchos vecinos aún dependen de la leña, que llega desde el Chaco o desde Patagones y que tiene un costo altísimo: “Una carga dura entre 4 y 5 días y es carísima. Pero no queda otra”, explicó Lefiu.

En los hogares sin acceso a la red de gas, calefaccionarse es una batalla constante. La escasez de recursos y los precios que no dejan de subir hacen que el invierno en Maquinchao se sienta más duro aún.

Lo que viene: más frío y viento

Como si todo esto no bastara, los pronósticos anuncian que en los próximos días se espera una nueva ola polar con más viento y temperaturas aún más bajas. “Estamos acostumbrados, pero nunca es fácil”, cerró Lefiu.

Se habló de