Así funciona el algoritmo cuando se envía una sugerencia de amistad en Facebook.
Así funciona el algoritmo cuando se envía una sugerencia de amistad en Facebook.
La sugerencia de amistad Facebook es una recomendación que aparece en el perfil respecto a personas que quizás se conozcan. Este segmento de la aplicación funciona con un algoritmo muy complejo que compara a los usuarios por la información que dan en su perfil.
Por supuesto que el funcionamiento de cómo se ensambla la sugerencia de amistad Facebook es de conocimiento solo para empleados de la marca pero se puede pensar qué elementos toma en cuenta esta aplicación para hacer las recomendaciones.
El funcionamiento de este algoritmo como primera medida sucede cuando:
Este elemento, hace que la aplicación brinde referencias de personas que quizás sean conocidas entre sí y que, mediante Facebook, se pueda establecer algún tipo de contacto.
En el caso que aparezca una persona que no se quiere agregar a la lista de amigos se puede eliminar o descartar la sugerencia. De conocerla y querer aceptarla también se puede agregar el perfil como amigo.
La aplicación de Facebook almacena toda la información que los usuarios cargan y brindan sin saberlo durante la conectividad. Se otorga desde la ubicación desde donde se suben las fotos y las rutas tomadas hasta las horas de conexión en la aplicación. Estos elementos se convierten en herramientas valiosas de información personal que luego la aplicación guarda y recuerda.
Además, mediante la monitorización, Facebook sabe lo que a cada persona le gusta en base a sus reacciones en el muro. Todos estos factores a los que Facebook le presta atención tienen un propósito: crean el perfil de cada usuario.
La razón por la cual el comportamiento del usuario es útil se debe a que, con la construcción de cada perfil, se vuelve más fácil segmentar la venta de publicidad. En términos económicos hace que Facebook se vuelva un sueño convertido en realidad.
Si bien para los usuarios, la aplicación es un espacio de encuentro que sirve para mostrar su vida a quienes consideran amigos, para el mercado es la posibilidad de crear publicidad eficiente. Es decir, se le muestra lo que la persona quiere ver cuando desee hacerlo. Esto convierte de forma instantánea a un usuario en comprador.
Para cuidar y proteger la información administrada en el perfil es importante que, como usuario, se aprovechen las herramientas a disposición. En el caso de Facebook, existe un apartado que se llama configuración de la cuenta. Ingresando al segmento de privacidad se pueden modificar algunas cuestiones tales como brindar la ubicación o prohibir que personas que no se tengan como amigos puedan acceder a las fotos o información. De esta forma se regula el acceso otorgado dentro de la misma plataforma.
Para controlar el acceso de datos por parte de terceros hay un apartado llamado aplicaciones en donde se puede eliminar los permisos que se otorgan a otras descargas y los tipos de datos a los que dicha aplicación puede ver.
Saber cómo funciona Facebook y su sistema de sugerencias no es el único tema que inspiró polémica. Mark Zuckerberg es el creador de Facebook que, en aquel momento, diseñó la aplicación con el fin de ser una especie de anuario online de Harvard.
En el año 2017 un jurado de Dallas declaró culpable a Facebook por robo de tecnología teniendo que abonar una compensación que supera los U$ 500 millones de dólares al desarrollador de juegos Zenimax.
Anteriormente en el año 2008 el creador fue acusado de robar ideas a sus compañeros de Harvard para el desarrollo del sitio web. Los hermanos Winklevoss fueron los denunciantes y llegaron a un acuerdo con Mark que, al presente se desconocen los términos económicos del contrato.
Brian Acto, Jefe de la organización sin fines de lucro de whatsapp criticó públicamente a Zuckerberg por intercambiar privacidad por ingresos. Brian, en su cuenta oficial de Twitter apoyó una campaña con el hashtag #DeleteFacebook (borrá Facebook) e invitó a las familias a defender sus derechos como usuarios eliminando su perfil de la aplicación.
La última polémica que involucró a Facebook fue un reporte que acusaba a Cambridge Analytica, una firma de análisis de datos , a utilizar datos personales de millones de perfiles de Facebook para influenciar el voto de los estadounidenses durante la campaña de Donald Trump.
Al presente Facebook cuenta con una gran cantidad de juicios y pericias regulatorias respecto a sus prácticas de privacidad. La comisión federal de comercio de Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores son dos de las agencias involucradas en el proceso.
En este sentido, el sitio web fue convirtiéndose de un anuario institucional a una de las más prestigiosas empresas de Silicon Valley que al presente, es la protagonista de grandes controversias de la tecnología.