Ciencia

Cometa verde: ¿desde qué hora y cómo podrá verse este domingo en Argentina?

El cuerpo celeste "visita" la Tierra después de 50.000 años de su último acercamiento. El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires difundió una serie de sugerencias para poder disfrutarlo.
Cometa verde: ¿desde qué hora y cómo podrá verse este domingo en Argentina?

Cometa verde: ¿desde qué hora y cómo podrá verse este domingo en Argentina?

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Esta noche será visible desde Argentina y todo el hemisferio Sur el cometa 2022 E3 (ZTF), más conocido como el “cometa verde”. El cuerpo celeste “visita” la Tierra después de 50.000 años de su último acercamiento.

El cometa tiene una órbita larga que lo lleva desde los confines del Sistema Solar hacia el Sol durante miles de años y desde el 1 de febrero órbita a una distancia de 42 millones de kilómetros del planeta.

No sabemos cuán brillante va a ser, las predicciones dicen que se va a ver a simple vista, pero nadie lo sabe con absoluta seguridad. Vamos a ver a fin de mes cuando alcance su máxima aproximación”, había explicado a Télam Beatriz García, doctora en Astronomía e investigadora principal del Conicet.

“Las predicciones son que podría alcanzar un brillo integrado, de magnitud 5, en cuyo caso se vería porque es una magnitud que el ojo humano puede detectar”, agregó.

COMETA VERDE ARGENTINA.avif
Esta noche será visible desde Argentina y todo el hemisferio Sur el cometa 2022 E3 (ZTF), más conocido como el “cometa verde”

Esta noche será visible desde Argentina y todo el hemisferio Sur el cometa 2022 E3 (ZTF), más conocido como el “cometa verde”

Un cometa de visitas recurrentes

El cometa 2022 E3 (ZTF) fue descubierto a principios de marzo de 2022 por la cámara de sondeo del programa “Zwicky Transient Facility” del Observatorio Palomar, en California, Estados Unidos.

Respecto a por qué fue bautizado como el “cometa verde”, García detalló que tiene que ver con su composición química: “Si bien el cometa es principalmente hielo de agua, está mezclado con material de la nebulosa original cuando se formó el Sistema Solar y ese material se libera al aproximarse al Sol”.

“En las fotos se ve que la coma, lo que envuelve al núcleo del cometa, es bien verde y se le atribuye ese color a la molécula de monóxido de dicarbono”, indicó la investigadora y agregó que a medida que el cometa se acerca al sol, aumenta su temperatura y se incrementa su brillo porque el hielo pasa directamente a un estado gaseoso.

cometa verdes.jpg

En su denominación está la clave del cometa

Su designación como C/2022 E3 ZTF obedece a varias cuestiones propias de su observación. La referencia a 2022 es porque fue descubierto el año pasado (concretamente el 2 de marzo) por dos astrónomos estadounidenses, a través de una cámara de campo amplio, desde el Observatorio Palomar, cerca de San Diego, en California, Estados Unidos.

El programa de observación automatizada, llamado Zwicky Transient Facility, hizo posible su primera detección y de allí proviene el acrónimo ZTF incluido en la denominación del cometa.

Su aproximación a la órbita terrestre permitió saber varias cosas sobre el cometa verde.

  • El núcleo tiene algo menos de 2 kilómetros de diámetro
  • Su cola tiene varios millones de kilómetros de longitud, que favorece su visión para el ojo humano.

En su visita anterior, 50.000 años atrás, después de la última glaciación, el hombre de Neanderthal comenzaba su declinación y convivía con el Homo sapiens.

La agricultura comenzó en la tierra hace 10.000 años aproximadamente. De ese modo, nuestros ancestros, que vieron pasar al cometa verde, lo hicieron mientras eran nómades que viajaban por la superficie de la tierra en busca de cómo alimentarse.

Se habló de
s