Entonces se dio paso a la comprobación de la compatibilidad de los documentos - como los niveles de seguridad de los pasaportes - para hacer confiable y rápida la verificación de los argentinos interesados en viajar a los Estados Unidos.
El otro punto importante para avanzar fue el compromiso del gobierno de Javier Milei con la administración de Donald Trump en identificar prófugos, combatir el narcotráfico y blindar las fronteras para una mejor seguridad.
El porcentaje de visas rechazadas en cada país es otro dato importante. La Argentina está en "rojo" por ahora. El departamento de migraciones (del departamento de Estado) pide que los rechazos de solicitudes de visa sean como máximo del 3%. La argentina, el año pasado, llegó al 8%, por lo que debe bajar a más de la mitad.
Pero, en el diálogo entre ambos gobiernos, se busca que la misión diplomática norteamericana mejore la aprobación una vez que la Argentina introduzca buenas prácticas de los solicitantes. Es decir, advertir que tipo de perfiles - por diferentes motivos, es probable que sean rechazados, y que eviten presentarse "por si pasa".
milei y funcionaria norteamericana
El gobierno argentino celebró el inicio del proceso para ir a EE.UU. sin visa. (Foto: Cuenta de X de Patricia Bullrich)
El momento de viajar sin visa a Estados Unidos
Si todos esos pasos se cumplen como se espera con la firma de los protocolos, el país podrá volver a la condición que tuvo entre 1996 y 2002. En ese momento, como no era necesaria la visa, a bordo del avión, el pasajero recibía un formulario de migraciones de Estados Unidos de color verde, diferente al blanco para el resto del mundo.
Ahora, cuando este sistema se apruebe, se deberá sacar un formulario online llamado "ESTA", como los que deben completar en la Unión Europea o Australia. Cuesta mucho menos que la visa y aunque no es automático, los rechazos son muy puntuales. Pero todo eso será el último momento de un proceso que comenzó hace un año y este lunes recibió un espaldarazo importante. Fundamental.
¿Avalancha de argentinos para el mundial de 2026?
Estados Unidos siempre es un destino que - cuando el tipo de cambio lo permite - es elegido por los argentinos. Pero si esto se concreta "rápidamente", como desea el gobierno argentino, el año que viene estará todo dado para "volvernos a ilusionar". La "scaloneta" intentará repetir el título mundial de fútbol de manera consecutiva. Desde 1930 - el primer mundial - solo Brasil lo pudo conseguir en 1958 y 1962 - y ninguna otra.
Messi se retirará del fútbol - si él quiere - y ya tiene la experiencia de la copa América ganada en los Estados Unidos. A la colonia de argentinos en ese país, se podría sumar un montón de "hinchas con ESTA" sin necesidad de visa. Pero lo concreto es que hay que ser paciente. Para la pregunta de esta nota, la respuesta no es la que querríamos dar. Solo decir que vamos haciendo camino al andar.
En rigor, no hay plazos definidos para una posible aprobación del programa por parte de Estados Unidos. , Las autoridades argentinas tienen una alta expectativa de que sea rápido. Y tal vez, el año próximo, Estados Unidos se inunde de hinchas argentinos en busca de la "cuarta estrella". Sin visa.