También, el organismo consideró que la propuesta de la diputada es "discriminatoria", en dos sentidos, uno de ellos, al restringir el derecho de las mujeres a decidir sobre su plan de vida, limitando sus derechos sexuales y reproductivos, particularmente el derecho a decidir cuántos hijos procrear y la elección de los métodos de planificación a usar.
Por otro lado, la Red Quintanarroense por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Juventudes (Rqdsrj), en un pronunciamiento hecho público este lunes, mencionó que: "Su planteamiento es discriminatorio ya que fomenta el odio hacia las mujeres al criminalizarlas por su condición de embarazo no deseado". Además, remarca que la esterilización forzada es un crimen de lesa humanidad, conforme al Estatuto de Roma, del cual México es parte.
En segundo lugar, el que las mujeres sean sometidas a un procedimiento permanente de anticoncepción bajo el argumento de la situación de pobreza que tengan, "es una práctica que diversos organismos internacionales han señalado como esterilización forzada, pues condicionaría a mujeres que vivan en situación vulnerable, al acceso a un servicio de salud pública", señaló el organismo.
La diputada afirma que busca con su propuesta ayudar a la salud de las mujeres, señala que el aborto es “desgastante para la salud física y mental”. Del mismo modo, considera que la medida ayudaría a disminuir el número de niños abandonados por embarazos no deseados, así como el analfabetismo y la pobreza extrema.