El análisis del Departamento de Virología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” especificó que "el primer resultado, junto a la presentación clínica y los antecedentes epidemiológicos representan una alta probabilidad de que se trate de un verdadero caso de viruela símica", pero aclaró que "son necesarios los estudios mencionados para terminar de confirmarlo".
"El estudio se realizó con la técnica de coloración negativa para microscopía electrónica, determinándose la presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus pertenecientes al género Orthopox, no hallando la presencia de virus del género Parapox, así como otros tipos virales productores de lesiones similares (Herpes, Varicela, Enterovirus, etc). Al mismo tiempo, se realizó una reacción de amplificación por PCR para el gen de la hemaglutinina viral que se encuentra en proceso, cuyo producto debe ser sometido a secuenciación genética por el método Sanger para identificar el virus a nivel especie", indicó Salud.
Viruela del mono cuello final.jpg
El estado de salud del paciente sospechoso de viruela del mono
El paciente se encuentra aislado y "en buen estado", según confirmaron fuentes oficiales ante la consulta de A24.com. La personas es una residente de Provincia de Buenos Aires, que en una consulta realizada en la Ciudad de Buenos Aires manifestó que comenzó con síntomas el día 15 de mayo. Tiene un priurito, a lo que se suma pústulas en distintas partes del cuerpo, equivalentes febriles y dolor lumbar. Como antecedente epidemiológico, presenta antecedente de viaje a España entre los días 28 de abril al 16 de mayo 2022".
"El paciente se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático. A raíz de esta notificación se inicio la investigación epidemiológica", resaltaron.
¿Qué es la viruela del mono?
Se trata de una zoonosis (enfermedad transmitida entre animales vertebrados y el hombre) producida por un virus ADN. Aunque produce síntomas y tiene una presentación similar a los de la viruela, enfermedad erradicada desde 1980, presenta menor gravedad, transmisibilidad y mortalidad.
Es endémica, principalmente en África Central y Occidental, y durante los últimos años hubo un claro incremento tanto en su frecuencia como en su distribución. Se han reportado casos importantes esporádicos, especialmente en Reino Unido. Existen dos variantes: la variante de África Occidental y la de África Central.
Viruela del mono: cuáles son los síntomas de la enfermedad virósica que alarma a Europa
Viruela del mono: cuáles son los síntomas de la enfermedad virósica que alarma a Europa
¿Cuáles son las formas de contagio?
Se cree que la transmisión de la viruela del mono es producida a través de la saliva o excreciones respiratorias, o por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra.
También se está barajando la posibilidad de contagio durante las relaciones sexuales y que la excreción viral a través de las heces puede representar otra fuente de exposición, aunque todavía se necesitan más datos sobre ello.
La transmisión sostenida de persona a persona es limitada y es mucho menos eficaz que la transmisión de animal a persona.