Precaución

Estafas virtuales: cómo es el método que afecta a los usuarios del TelePASE y vacía sus cuentas en segundos

A través de falsas promesas, los ciberdelincuentes buscan la manera de hacerse de datos sensibles para concretar sus robos.

Cómo evitar estafas en el TelePase. (Foto: archivo).

Cómo evitar estafas en el TelePase. (Foto: archivo).

Una nueva modalidad de estafa afecta al sistema de TelePASE y se explota a través de los medios digitales y redes sociales. De allí se nutren para romper con la seguridad de los datos cuando los delincuentes simulan ser representantes de Vialidad Nacional para conseguir contactar a las víctimas y extraer la información personal y bancaria.

Estas falsas promesas de beneficios terminan con estafas que también impactan a usuarios a sitios web fraudulentos que imitan las plataformas oficiales, con el objetivo de capturar datos sensibles. Desde este punto, generar cargos indebidos y robar dinero.

Una estrategia común utilizada por los estafadores es crear un sentido de urgencia en sus mensajes, para que las víctimas actúen rápido y eviten supuestos bloqueos del servicio o pérdidas de beneficios. Esto lleva a las personas a proporcionar sus datos sin tomar las precauciones necesarias.

Además, los ciberdelincuentes suelen emplear técnicas de ingeniería social, como mensajes persuasivos y un lenguaje que imita el estilo oficial de las entidades legítimas, para ganar la confianza de las víctimas y lograr que estas compartan su información personal.

Captura.PNG

Cómo protegerse de esta estafa en el TelePASE

  • Nunca compartas datos personales ni bancarios: ni Vialidad Nacional ni las empresas de TelePASE solicitarán información confidencial por canales no oficiales.
  • Verificá los sitios web: ingresá únicamente a al sitio web oficial de TelePASE o al de Vialidad Nacional. Asegurate de que la URL comience con “https://”.
  • Utilizar canales oficiales para consultas: Teléfonos: 0800-222-6272 / 0800-333-0073. Correo: [email protected]. Chat en el sitio web oficial de TelePASE.

Cómo detectar y evitar estas estafas virtuales

  • No respondas mensajes sospechosos: si recibís correos, llamadas o mensajes no solicitados que piden datos sensibles, ignoralos.
  • Chequeá la autenticidad de los contactos: solo utilizá las plataformas oficiales para gestionar tu TelePASE.
  • Revisá tus facturas regularmente: podés consultar los detalles de tus pasadas y cargos en el Centro de Autogestión de TelePASE.
Se habló de