Estos datos se dan en el contexto del Plan de Eficiencia de Hospitales 2024/2025 presentado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.
La aplicación de este programa permitió, según la información oficial difundida hoy, eliminar el déficit operativo que ascendía a 30.972 millones de pesos, a través de un enfoque estratégico y de medidas efectivas que lograron terminar el 2024 con las “cuentas equilibradas”.
El incremento del 263% en los ingresos generados por el cobro de prestaciones del hospital fue clave para obtener este resultado. Este aumento en la facturación permitió garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras, como el pago a proveedores y al personal.
Entre las acciones más destacadas se incluyen la readecuaciones de la estructura administrativa, de la estructura de conducción y un control más eficiente del recurso humano.
06b88c9a-4698-4270-bfde-b0852193a88b.jpg_699005974.webp
El Consejo de Administración del Hospital Garrahan presentó ante el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, el Plan de Eficiencia de Hospitales 2024/2025.
Los nuevos administradores encontraron que entre 2014 y 2024 el número de cargos jerárquicos aumentó un 59%, mientras en los últimos dos años del gobierno anterior la planta de personal del centro de salud creció un 20%.
El nuevo Consejo de Administración redujo de 22 a 9 las coordinaciones intermedias, lo que según dijeron, representa $351 millones de ahorro anual.
El eje clave del nuevo Consejo de Administración del hospital
Un eje clave del nuevo Consejo de Administración fue la actualización del valor de la hora de guardia como parte de un proceso para jerarquizar de manera progresiva los ingresos del personal. El gobierno considera que estas modificaciones, no solo permitieron mejorar las condiciones laborales, sino también maximizar la eficiencia operativa del hospital.
Al mismo se rescindieron o redujeron contratos por incumplimiento de las tareas pactadas, lo que permitió una reducción del gasto de $1.755 millones.
El Consejo de Administración busca consolidar estos números y promover una mayor eficiencia en la gestión hospitalaria, a través del llamado a licitación de los cuatro principales servicios: Limpieza, alimentación de pacientes, alimentación de personal y vigilancia.
Además de la implementación de proceso de planificación y control presupuestario, ampliación del registro de proveedores, el uso receta electrónica, la GDE (gestión documental electrónica) y el Plan de trabajo primer semestre.