Fueron hallados en 274 muestras de agua recolectadas entre 2005 y 2015 de esta cuenca.
¿Qué son los picornavirus?
Los picornavirus (Picornaviridae), familia a la que pertenecen el cosavirus (CoSV) y el Saffold cardiovirus (SAFV) detectados en la cuenca Matanza-Riachuelo, son agentes causantes de enfermedades en humanos, en animales, en plantas y en insectos.
Picornavirus Pixabay.jpg
Hallaron picornavirus en el Riachuelo. ¿Qué son estos virus nunca antes vistos en la Argentina? (Foto: Pixabay)
Los detalles del preocupante hallazgo
Según explicó el doctor en Bioquímica y Virología Daniel Cisterna (líder de la investigación e integrante del Servicio de Neurovirosis del INEI) a la prensa, “estos virus ya se habían encontrado en otras partes del mundo. De hecho, son virus globalizados, pero en Argentina todavía no se habían detectado en el medio ambiente”.
Y agregó que “en los reportes que tenemos de estos virus de otros lugares, como Brasil o Venezuela, se encuentran asociados a enfermedades respiratorias o diarreas y un trabajo reciente en Irán vinculó al Cosavirus con meningitis y encefalitis, es decir, con enfermedades neurológicas”, según lo consignado por NA.
Al respecto, el investigador explicó que en el país todavía no se han producido brotes de enfermedades importantes y que, en la mayoría de los casos, las personas son asintomáticas.
Pero hay un dato que inquieta a los expertos y es la circulación de forma silenciosa: “La presencia continua del virus en las muestras nos está diciendo que ese virus está circulando continuamente en forma silenciosa en la población, porque de otro modo no lo podríamos haber detectado ya que los virus tienen una vida muy corta fuera del hospedador (en este, caso las personas)”, detalló Cisterna.
También expresó que los virus pasan de una persona a otra y, como ha sucedido con el coronavirus, éstos mutan. “Las mutaciones son azarosas” y puede suceder que en algún momento se produzca una mutación hacia una forma más virulenta, lo que puede llegar a complicarse y a provocar más enfermedad que la que provoca actualmente.