invasion-carpinchosjpg.webp
Carpinchos en el country.
La medida que estudia el Gobierno para sacar a los carpinchos de Nordelta
La iniciativa de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, analiza implementar una respuesta oficial frente a la multiplicación de carpinchos en zonas residenciales del norte bonaerense, especialmente en el partido de Tigre. La situación, que se volvió cotidiana en barrios como Nordelta, plantea un desafío de convivencia con la fauna silvestre.
“Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario”, declaró el funcionario, junto al subsecretario de Ambiente,
El avance de estos animales en áreas urbanizadas se vincula directamente al crecimiento inmobiliario sobre la ribera del Río de la Plata y el río Luján, una transformación que alteró el ecosistema de la región. A lo largo de las últimas décadas, el mayor roedor de Sudamérica fue desplazado de su hábitat natural y terminó instalándose en barrios privados, clubes náuticos y sectores de alto poder adquisitivo en San Isidro, San Fernando y Olivos.
También conocidos como capibaras o chigüires (Hydrochoerus hydrochaeris), se estima que más de 3.000 ejemplares viven actualmente en esa zona, con una capacidad reproductiva que los vuelve difíciles de controlar. Según el plan oficial, la idea es trasladarlos a alguna de las islas del Delta, dentro de los partidos de San Fernando o Tigre, donde puedan vivir en condiciones apropiadas.