Polémica

Intentó vender un carpincho bebé a través de sus redes sociales y fue detenido

El hecho ocurrió en Corrientes y el animal fue rescatado, mientras el hombre quedó apresado, en la misma jornada que el Gobierno presentó un proyecto para sacar a esa espacie del Nordelta.

Una denuncia anónima alertó en la noche del jueves a la policía de que el sospechoso intentaba hacer negocios con un animal silvestre. (Foto: gentileza El Libertador).

Una denuncia anónima alertó en la noche del jueves a la policía de que el sospechoso intentaba hacer negocios con un animal silvestre. (Foto: gentileza El Libertador).

Un hombre intentó vender un carpincho bebé a través de sus redes sociales en la localidad correntina de Goya y fue detenido. Este hecho se da en el marco de un proyecto del Gobierno que busca sacar a estos animales de la zona del Nordelta, aunque este intento de negocio ocurrió en la localidad de Goya, en Corrientes.

Las acciones se activaron tras una denuncia anónima que alertó en la noche del jueves a la policía de que el sospechoso intentaba hacer negocios con un animal silvestre en la plataforma Marketplace de Facebook.

La Policía de Corrientes y la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica de Goya lograron ubicar al sospechoso en la zona del Puente Chiappe. Allí, lo encontraron junto al carpincho y lo detuvieron.

El hombre fue trasladado a la comisaría junto a su moto, que fue secuestrada, y quedó a disposición de la Unidad Fiscal de turno. También ordenaron una serie de medidas para determinar las circunstancias en las que ocurrió el intento de venta y el destino que hubiera tenido el animal. En tanto, el carpincho fue rescatado y se encuntra en buen estado de salud.

invasion-carpinchosjpg.webp
Carpinchos en el country. 

Carpinchos en el country.

La medida que estudia el Gobierno para sacar a los carpinchos de Nordelta

La iniciativa de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, analiza implementar una respuesta oficial frente a la multiplicación de carpinchos en zonas residenciales del norte bonaerense, especialmente en el partido de Tigre. La situación, que se volvió cotidiana en barrios como Nordelta, plantea un desafío de convivencia con la fauna silvestre.

“Después de conversar con especialistas, nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario”, declaró el funcionario, junto al subsecretario de Ambiente,

El avance de estos animales en áreas urbanizadas se vincula directamente al crecimiento inmobiliario sobre la ribera del Río de la Plata y el río Luján, una transformación que alteró el ecosistema de la región. A lo largo de las últimas décadas, el mayor roedor de Sudamérica fue desplazado de su hábitat natural y terminó instalándose en barrios privados, clubes náuticos y sectores de alto poder adquisitivo en San Isidro, San Fernando y Olivos.

También conocidos como capibaras o chigüires (Hydrochoerus hydrochaeris), se estima que más de 3.000 ejemplares viven actualmente en esa zona, con una capacidad reproductiva que los vuelve difíciles de controlar. Según el plan oficial, la idea es trasladarlos a alguna de las islas del Delta, dentro de los partidos de San Fernando o Tigre, donde puedan vivir en condiciones apropiadas.

Se habló de