Benjamín tiene 8 años y fue diagnosticado como superdotado. Había cursado medio año de tercer grado hasta que el ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires lo obligó a repetir, pese a que había aprobado todas las materias.
Powered by Thinkindot Audio
Benjamín tiene 8 años y fue diagnosticado como superdotado. Había cursado medio año de tercer grado hasta que el ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires lo obligó a repetir, pese a que había aprobado todas las materias.
Benjamín se adelantó dos veces de año. La primera fue en el jardín de infantes, cuando una maestra descubrió que se trataba de un niño superdotado. La segunda vez fue cuando comenzó primer grado. Como se aburría mucho, lo dejaron hacer segundo a la par.
Soledad Heit, su mamá, y Andrés Equiza, su papá, dialogaron con A24 y contaron sobre el proyecto que lleva el nombre de “Ley Benjamín de Educación para Niñas, Niños y Adolescentes con Altas Capacidades Intelectuales”. El objetivo es evitar que otros chicos atraviesen situaciones similares.
"Para mí es un gran maestro. Nos llevó a entender el mundo de una manera muy diferente desde su perspectiva", dijo su papá. Su madre confesó: "Vino a este mundo a enseñarnos y me desestructuró todo lo que era mi idea de la maternidad".
Al ser consultados sobre qué pretenden modificar con la ley, la mamá de Benjamín amplió: "Benja y nosotros representamos a muchísimas familias que nos venimos encontrando con un sistema educativo que lleva a los chicos a romperse. Este ley surge de toda la problemática que tuvimos con Benja. Queremos que el sistema los reconozca, que no los expulse y que le brinda todo lo que necesita".
Cómo determinar si un niño es superdotado. La mamá de Benjamín explicó: "Se hace una análisis y para eso se necesita una formación, cosa que acá en Argentina en ninguna de las Universidades la dan. No hacen una evaluación que es lo que se necesita. Vos llevás a tu hijo a la escuela y te lo devuelven cada día más roto".
Los padecimientos de la vida diaria de estos chicos son recurrentes y la mamá de Benjamín estima que el 2% de los chicos son superdotados.
"Hay chicos que salen del colegio y empiezan a llorar porque están sometidos de una manera muy hostil. No es un tema liviano y a veces como familia no sabemos qué hacer. Los chicos se ponen mal porque entran a somatizar y terminan detestando la escuela. El chico se aburre primero porque tiene otra manera de entender", concluyó.
La Ley Benjamín ingresó en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
El proyecto busca establecer un marco regulatorio para la detección y abordaje integral de los chicos con altas capacidades intelectuales (ACI) desde el jardín hasta la secundaria en las escuelas públicas y privadas bonaerenses.
Al ver que Benjamín ya sabía lo que le enseñaban e incorporaba rápidamente el contenido, su familia decidió que rindiera libre segundo grado en la Ciudad de Buenos Aires, con un título de validez nacional y que cursara directamente tercero.
Sin embargo, la Dirección General de Educación Privada (DIEGEP) de la provincia de Buenos Aires desconoció el certificado de Ciudad y obligó a Benjamín a repetir el año pese a haber aprobado segundo grado de manera sobresaliente.
La situación fue llevada a la Justicia por los padres de Benjamín e inspiró al diputado Claudio Frangul a escribir el proyecto de ley para niños “superdotados”.