Un brote de fiebre tifoidea, enfermedad infecciosa que no se registraba en Argentina desde 2004, fue notificado oficialmente en las últimas horas.
Además, hay cuatro personas internadas y otras seis afectadas. El Ministerio de Salud emitió recomendaciones estrictas y alertó que sobre los contagios.
Un brote de fiebre tifoidea, enfermedad infecciosa que no se registraba en Argentina desde 2004, fue notificado oficialmente en las últimas horas.
Según confirmó el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el foco se localizó en Ciudadela y ya son diez los pacientes identificados entre el 9 de marzo y el 22 de abril. Al menos cinco casos fueron confirmados por laboratorio con la bacteria Salmonella Typhi.
La Gerencia de Epidemiología de la Ciudad de Buenos Aires notificó la situación al sistema nacional de vigilancia y se inició una investigación para determinar la fuente de contagio.
Se presume que la transmisión se habría dado a través del agua contaminada que consumieron vecinos de dos edificios que comparten el mismo tanque, abastecido con agua de pozo. Uno de los edificios tuvo un corte de suministro durante dos semanas, a fines de enero y principios de febrero, lo que refuerza esa hipótesis.
El BEN detalló que “la presentación clínica ha sido muy variada entre los casos, requiriendo algunos pacientes internación por compromiso sistémico y otros, atención médica ambulatoria”.
Actualmente, cuatro personas permanecen internadas con evolución clínica favorable. Entre los contagiados hay siete varones y las edades van de los 6 a los 53 años, según consignó el diario Clarín.
El brote también está vinculado al caso de una persona que falleció el 17 de abril en una clínica privada de la provincia de Buenos Aires. Según la información oficial, el fallecido era familiar de dos pacientes confirmados y su situación está siendo investigada.
La fiebre tifoidea se transmite por alimentos o agua contaminada y sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, y en ocasiones puede provocar complicaciones graves.
“Las personas infectadas pueden seguir siendo portadoras de la bacteria después de la desaparición de los síntomas”, advirtieron las autoridades sanitarias, quienes instaron a completar los tratamientos antibióticos indicados, evitar manipular alimentos y reforzar la higiene.
Los especialistas del municipio y del Instituto Biológico de La Plata recolectaron muestras de agua y alimentos en el lugar, y dieron pautas de prevención a los vecinos, incluyendo recomendaciones sobre el uso de agua segura para el lavado de manos, preparación de alimentos y consumo.
En el país suelen detectarse casos esporádicos de fiebre tifoidea, pero el actual brote genera preocupación porque ocurre en un contexto en que la Salmonella Typhi muestra creciente resistencia a los antibióticos, según reportes internacionales recientes.
El Ministerio de Salud de la Nación difundió una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de contagio, como elegir alimentos seguros, evitar consumir huevo crudo o carnes mal cocidas, separar correctamente los alimentos crudos y cocidos, y conservar los preparados a temperaturas adecuadas.