Avances en control y acceso a tratamientos
La nueva reglamentación también establece mecanismos especiales para la digitalización de recetas archivadas y de prescripción restringida, como aquellas que involucran psicotrópicos o estupefacientes. Las plataformas digitales deberán resguardar esta información por un mínimo de tres años, lo que facilitará las tareas de monitoreo, fiscalización y control sanitario.
Además de contribuir a un mejor seguimiento de tratamientos, esta medida permitirá reducir el uso indebido de medicamentos sensibles, reforzando el rol del Estado como garante de un uso responsable de los recursos públicos.
Plazos de implementación y excepciones
La resolución establece plazos escalonados para la implementación de los distintos aspectos técnicos:
- 45 días para habilitar la identificación unívoca de cada receta.
- 90 días para incorporar la solución digital para medicamentos de receta archivada.
- 120 días para la implementación en prescripciones restringidas.
Durante este período, el Ministerio de Salud trabajó en coordinación con los distintos actores del sistema para facilitar la transición. A su vez, se aclaró que en zonas alejadas o con conectividad limitada seguirá vigente el uso de la receta en papel mientras se trabaja en una solución integral.
Con esta medida, el Ministerio de Salud de la Nación avanzó en la consolidación de un sistema de salud más moderno, eficiente y transparente. La implementación de la receta electrónica reflejó el uso de la tecnología al servicio de la integridad, la confidencialidad y la seguridad de la información médica. No solo buscó facilitar la vida de las personas, sino también garantizar la trazabilidad, el control y el uso responsable de los recursos públicos.