El conflicto. Los taxistas denuncian competencia desleal, por los bajos costos del servicio de transporte de la aplicación, además lo señalan como ilegal. En la Ciudad de Buenos Aires, el fiscal Martín Lapadu asegura que la aplicación es ilegal y tiene fallos que lo avalan. De hecho, el último fallo de La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas, solicita a los entes reguladores (proveedores de Internet y ENACOM) que bloqueen tanto el sitio web como la aplicación.
El fiscal afirmó a A24.com que los autos de Uber son un peligro para la sociedad: "los conductores no tienen registro de chofer profesional ni seguro para transportar público. Con esto ponen en riesgo la salud y seguridad de las personas".
Los taxistas. En casi todos los países que se utiliza la aplicación hubo manifestaciones de conductores de taxis. En nuestro país ya hubo varias manifestaciones que van desde cortes en la 9 de Julio, visitar los medios de comunicación en los que salen publicidades de la aplicación y hasta denunciar los carteles de publicidad de las calles donde se promociona la App.
Respuesta Uber. Desde la aplicación contestaron a A24.com que ellos son legales. "Con respecto al bloqueo, la posición de la Fiscalía, que no decide sobre qué es legal y qué no, contradice a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó por ilegal el bloqueo del sitio web, app y tarjetas de crédito en su Informe Anual de 2017, ya que violan la neutralidad de la red y constituyen censura previa", afirmaron desde Uber.
"Hoy no hay en la ciudad una regulación específica que contemple la integración de la tecnología y los beneficios que brinda en materia de seguridad, costo y transparencia, con las distintas alternativas de movilidad urbana. Ante la falta de regulación específica en la Ciudad de Buenos Aires, dentro del marco de legalidad declarado por la justicia y siguiendo las regulaciones específicas que existen en otras grandes ciudades, Uber pide a los socios conductores en Argentina que tengan registro de conducir profesional, seguro, inscripción al monotributo, y certificado de antecedentes penales", aclararon.
"De acuerdo a la Justicia, Uber ya es legal. Así lo ha sentenciado la Justicia Penal Nacional, que declaró que la actividad de Uber es 'claramente lícita' (fallo de primera instancia, confirmado por la Cámara de Apelaciones y la Cámara de Casación Penal) y la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad”. "De acuerdo a la Justicia, Uber ya es legal. Así lo ha sentenciado la Justicia Penal Nacional, que declaró que la actividad de Uber es 'claramente lícita' (fallo de primera instancia, confirmado por la Cámara de Apelaciones y la Cámara de Casación Penal) y la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad”.
Desde Uber a A24.com
Cómo reconocer a un Uber. Este es el problema principal ya que los autos que trabajan con la aplicación no tienen ningún tipo de distintivo. Entonces, los taxistas enojados confunden a un padre que lleva a su hijo en la sillita de atrás, a una abuela que lleva a sus nietos de paseo con conductores Uber.