Dentro de ese cupo, 700 pasajeros podrán ser priorizados por el Estado por razones "de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática".
El fin de las restricciones
También se eliminan las restricciones de vuelos directos por países con la posibilidad de habilitar vuelos especiales para facilitar el ingreso de argentinos desde esos países (Brasil, Chile, Reino Unido, etc).
En tanto, los gobernadores y gobernadoras podrán solicitar la apertura de nuevos corredores seguros (terrestres y/o aéreos) siempre que cuenten con protocolo aprobado por la autoridad sanitaria provincial, previendo en su caso "los mecanismos de testeo, aislamiento y traslado de las muestras respectivas para la secuenciación genómica.
También se informó que, dentro de los nuevos corredores seguros que se implementarán desde el 6 de septiembre próximo, y según la situación de cobertura de vacunación, sanitaria y epidemiológica en origen y en destino, desde esa fecha los gobernadores "podrán proponer la implementación de una experiencia piloto de ingreso de extranjeros provenientes de Chile y la República Oriental del Uruguay solo con esquemas completos de vacunación y cuarentena obligatoria".
Es importante recordar que sigue prohibido el ingreso por frontera terrestre y el ingreso de extranjeros.
Reunificación familiar
Desde este sábado también se podrá tramitar la reunificación familiar, el trámite que permite el ingreso al país a extranjeros que son familiares directos de argentinos y residentes.
La directora de Migraciones, Florencia Carignano, dijo en declaraciones a La Red: "Estamos viendo que los números han bajado, que las unidades de terapia están mejores, que el sistema de salud no está tensionado y eso permitió un montón de libertades como que los chicos vayan a doble jornada. Teniendo en cuenta todo esto, seguramente se pueda avanzar en grados de flexibilización en los vuelos".
Al mismo tiempo, la funcionaria confirmó que el Gobierno analiza autorizar el ingreso de extranjeros con dos dosis de la vacuna, una especie de pasaporte sanitario, para promover el turismo.
“Si las provincias, la gente y los números nos ayudan en los próximos meses, podrían ingresar”, indicó Carignano sin adelantar fechas.