Control obligatorio

VTV Provincia: con el aumento, cuál es el valor de la nueva tarifa

A partir del 1 de febrero sube el costo para hacer la verificación en la provincia de Buenos Aires.
Aumenta la VTV en la Provincia: a cuánto ascenderá el valor de la nueva tarifa

Aumenta la VTV en la Provincia: a cuánto ascenderá el valor de la nueva tarifa

El Gobierno bonaerense dio a conocer la nueva tarifa que regirá desde este jueves para renovar la oblea obligatoria de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que es el control periódico del estado mecánico y de emisión de gases contaminantes de los automotores, para poder circular en vehículos por las rutas bonaerenses.

VTV Provincia: cuánto se paga desde el 1 de febrero

Según la resolución del Ministerio de Transporte publicada en el Boletín Oficial provincial, se reestructuró el cuadro tarifario, con lo cual el valor máximo de la tarifa básica del servicio de la VTV para vehículos con un peso de hasta 2.500 kg será de $13.221, lo que sumado al Valor Agregado (IVA) asciende a $15.997.

tarifas vtv.jpg

Qué se revisa en la VTV

La lista de componentes generalmente incluye:

  • Frenos: se verifica el estado de las pastillas, discos, tambores, líquido de frenos.
  • Luces: se revisa el correcto funcionamiento de las luces delanteras, traseras, de freno, intermitentes.
  • Neumáticos: se verifica el estado de los neumáticos, la profundidad del dibujo, la presión.
  • Suspensión: se revisan los amortiguadores, muelles, bujes.
  • Emisiones de gases: se mide la cantidad de gases contaminantes que emite el vehículo y se verifica que esté dentro de los límites establecidos.
  • Dirección: se revisa el estado de los componentes de la dirección, como rótulas, terminales, cajas.
  • Chasis: se verifica el estado general del chasis y su integridad estructural.
vtv-provincia-buenos-aires.jpg
La VTV consiste en la inspección general del vehículo (Foto: archivo).

La VTV consiste en la inspección general del vehículo (Foto: archivo).

Requisitos para la realización de la VTV

Los requisitos para la Verificación Técnica Vehicular pueden variar según la provincia en la que se realice, pero los más comunes son los siguientes:

  • Documentación del vehículo: es necesario presentar la documentación del vehículo, tal como la cédula verde o azul, el comprobante de seguro y la licencia de conducir del titular del vehículo.
  • Estado de los componentes del vehículo: el vehículo debe encontrarse en buenas condiciones mecánicas y eléctricas.
  • Turno previo: se puede hacer por internet o por teléfono.

Resultados posibles de la VTV

La Verificación puede determinar los siguientes resultados:

  • Apto: vehículo sin desperfectos que recibe el Certificado de Verificación y un informe técnico. Podés circular hasta su vencimiento, el próximo año.
  • Condicional: vehículo con desperfectos leves, detallados en el Informe de Inspección. Tenés 60 días hábiles para volver a reverificar sin cargo y podés circular hasta cumplir el plazo. La reverificación se realiza en la misma planta y debés obtener un nuevo turno.
  • Rechazado: vehículo con desperfectos graves, detallados en el Informe de Inspección. Tenés 60 días hábiles para volver a reverificar sin cargo y No estás Habilitado a circular hasta solucionarlos. La reverificación se realiza en la misma planta y debés sacar un nuevo turno.
Se habló de