MERCADOS

Adeba respaldó las nuevas medidas del Gobierno y destacó su impacto en el sistema financiero

Adeba consideró que las medidas anunciadas por el Gobierno contribuirán a simplificar operaciones, fortalecer la relación con los clientes y mejorar la eficiencia de los controles en función del riesgo.

Javier Bolzico

Javier Bolzico, presidente de Adeba, elogió las medidas anuncidas por el Gobierno. (Foto: archivo).

El presidente de Adeba, Javier Bolzico, remarcó que las "medidas anunciadas son relevantes y simplificaran la forma en que las personas y empresas operaran con los bancos”. De esa manera, considero que las mismas “contribuirán a fortalecer la confianza mutua entre los bancos y sus clientes”.

Luis Caputo anuncio.jpg
Adena elogió las medidas anunciadas por Caputo. (Foto: archivo).

Adena elogió las medidas anunciadas por Caputo. (Foto: archivo).

En un comunicado, la entidad que nuclea a los bancos destacó que la "eliminación de exigencias del Estado de procesos, regímenes informativos y regulaciones inconducentes, pero gravosos, permitirá a los bancos a aplicar controles con un enfoque en base a riesgos". "De esta forma los controles y recursos sólo se focalizará en las operaciones riesgosas, lo que promoverá la seguridad e integridad del sistema financiero", evaluó.

Además, sostuvo que la "eliminación de controles innecesarios, favorecerá el uso de productos bancarios", por lo que, pronosticó, se "podrá acceder a servicios bancarios en forma más simple, con menos trámites, requisitos y controles". "De igual forma, se facilitará la provisión de información económico-financiera que ya está en otras áreas del Estado e instituciones", prosiguió y remarcó que "todo esto favorecerá el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento de la economía".

Las medidas para sacar los "dólares del colchón"

"En Argentina no se invierte hace muchísimos años. Es el inicio de un nuevo régimen", dijo el ministro Luis Caputo en el anuncio de hoy.

En concreto, las nuevas medidas anunciadas para volcar "dinero guardado como reserva de valor" al mercado, son las siguientes:

  • Deroga regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a ARCA la información de las operaciones de los ciudadanos.
  • El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes al ARCA.
  • Cae el régimen informativo para compras con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales. Ya no habrá obligación de los comercios y negocios de informar al ARCA todas las compras de los clientes. El monto de los consumos personales será privado.
  • Derogan el cruce de los escribanos.
  • El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a ARCA.
  • El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
  • El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. Los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a carca dichos consumos.
  • Extracciones en efectivo se informaban desde cualquier monto. A partir de ahora, cumpliendo los estándares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas
  • Los bancos dejarán de informar a ARCA: transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
  • El saldo al último día del mes bancarios era entre $700.000 y $1 millón. Se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
  • Plazos fijos: de $ 1 millón a $ 100 millones (físicas) y $ 30 millones (jurídicas)
  • Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: de $ 2 millones pasará a $ 50 millones (físicas) y $ 30 millones (jurídicas)
  • Tenencias en Alycs (entidades intermediarias) : se informaban todos los montos y ahora $ 100 y $ 30 millones.
  • Compras de consumidor final: eran de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 por otro medio y se eleva a $ 10 millones para ambos rubros.

Con el pretencioso nombre de "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", la idea principal es volcar más dólares al mercado. Eso se inscribe en la iniciativa que busca el gobierno - desde los tiempos de la campaña - de "secar la plaza de pesos".

El gabinete económico busca con lo que llama "dolarización endógena", que la divisa norteamericana se vuelque al mercado interno, pero con la "garantía" de que con los cambios anunciados, ya no se correrá el riesgo de ser llamado por ARCA - la agencia impositiva del gobierno - por el origen de esos fondos.

Caputo, de todas maneras, anunció que esto no es un nuevo blanqueo, porque se pagarán impuestos que correspondan en los gastos que se hagan. Tampoco se libera la cantidad a volcar al mercado. El tope será de US$ 100.000 dólares. Por encima de esa cifra, se aplicarán las medidas según los acuerdos tributarios internacionales a los que adhiere la Argentina ( como el GAFI, sobre el presunto lavado de dinero).