A pesar de la pandemia, crecen las ventas de vino en el mercado interno y la exportación

Stella Gárnica / a24.com
por Stella Gárnica / a24.com |
A pesar de la pandemia, crecen las ventas de vino en el mercado interno y la exportación

Los despachos de vinos al mercado interno siguen en alza y marcan un cambio en la tendencia para 2020, pese a la pandemia de coronavirus.

Según los análisis cuantitativos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, durante el mes de agoto, los despachos al mercado interno superaron los 85 millones de litros y dejaron en 621 millones de litros el acumulado de los 8 primeros meses del presente año.

Esto significa un crecimiento del 8,2% con respecto a igual periodo de 2019, logrando durante el 2020 revertir la tendencia de los últimos cuatro años en la vitivinicultura argentina.

Además, el país aprovechó problemas climáticos en el hemisferio norte y fue el destino que más pudo hacer crecer sus exportaciones vitivinícolas en lo que va del año, con un crecimiento de 35,7%.

De acuerdo a las cifras del INV, entre enero y octubre, se exportaron 337,5 millones de litros de vino, es decir, 88,8 millones más con respecto al mismo período de 2019, siendo motorizadas por la venta de vino a granel, que arrojaron un crecimiento de 90,5%. En tanto, el vino fraccionado también operó en suba, con una variación positiva de 6,1%.

Y ya el 2019 se había logrado un aumentó del 7,3% en volumen de vino exportado, hasta rozar los 272 millones de litros, la mayor cantidad de los últimos 6 años.

El sector fue beneficiado con un esquema de nuevos porcentajes de reintegros a las exportaciones para posiciones arancelarias de vinos y mostos, que tendrá impacto en 690 empresas exportadoras con una inversión pública extra de más de $200 millones.

Sin embargo, la Argentina todavía tiene un enorme potencial en cuanto a sus exportaciones de vino, ya que sigue siendo el país productor menos internacionalizado del hemisferio sur.

Juegan en contra para seguir creciendo en el mundo los altos aranceles que impiden el crecimiento de las exportaciones en mercados clave como la Unión Europea, China, Corea, Japón y México.

Según estadísticas de Wines of Argentina (WOFA), entre los principales productores de vino a nivel mundial, la Argentina es el que menos recursos invierte en promoción de sus vinos en el exterior.

Si bien Mendoza explica el 70% de la producción del vino a nivel nacional, cada vez hay más grandes vinos de diferentes terruños, como los producidos en San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Río Negro, Córdoba, Tucumán, Neuquén, Buenos Aires y Chubut.

Se habló de