1- Hay que cortar la palta con mucho cuidado y asegurarse de sacar el hueso o semilla de l misma sin rayar ni cortar la piel.
2- A continuación se debe limpiar con suavidad y abundante agua la semilla para eliminar todos los restos de la fruta.
3- El siguiente paso consiste en preparar la semilla para hacerla germinar. Para ello, hay que pinchar con cuatro palillos el hueso de la palta en forma de cruz. Es de vital importancia hacerlo con delicadeza para que la semilla no se rompa en el proceso.
4- Rellenar tres cuartos del vaso con agua de la canilla o mineral.
5- Colocar el hueso sobre el vaso que, gracias a los palillos, quedará parte sumergido y otra parte en contacto con el aire.
6- Una vez preparada la semilla, es recomendable dejar el vaso en un sitio que le permita recibir luz natural, por ejemplo, cerca de una ventana.
7- Luego, hay que esperar aproximadamente 3 o 4 semanas a que la misma germine. Desde la semilla se podrá ver que creció una raíz, y ese es el momento exacto en donde se debe trasplantar el hueso en la tierra. ¡Y listo!
Los cuidados
Ahora solo resta esperar su crecimiento y prestar mucha atención a los cuidados que la planta requiere. Una vez trasplantada, la palta debe regarse diariamente para que el suelo esté siempre húmedo. Por supuesto que la porción de agua debe ser racional para evitar ahogarla y que muera.
Ya durante el primer mes se podrán ver brotar las primeras hojas del árbol. Es importante que las hojas sean de color verde; en el caso de que se tornen marrones significa que la planta requiere más agua, y por el contrario, si se ponen amarillas quiere decir que está recibiendo demasiada agua.
También se puede colaborar con el crecimiento de la planta a través del uso de un fertilizante natural. Cabe destacar que pueden pasar hasta 3 años para ver los primeros frutos o incluso más. Por ello, este proceso requiere de mucha paciencia y amor continuo por la jardinería y sus cuidados.
Trasplantar el árbol de palta
En el caso de haber colocado la germinación en una maceta se aconseja poder trasplantarlo a tierra firme cuando haya alcanzado una altura promedio de 40 centímetros. Como se comentó anteriormente, este árbol no tiene un límite de crecimiento por lo cual es importante que sus raíces puedan crecer con libertad, recibir sol y mucha agua (tanto de lluvia como de riego artificial).
Beneficios de consumir palta
Además de su rico sabor, consumir palta tiene múltiples beneficios para la salud:
- Al contener vitaminas tales como la K, C, B5, B6, E, potasio y ácido fólico esta fruta es una excelente fuente de energías y de nutrientes.
- Por el contrario de lo que uno puede pensar, la palta tiene un 14% de potasio en su composición frente al 10% que porta una banana. Consumir aguacate es una excelente herramienta que ayuda a reducir la presión arterial a lo largo de toda la vida.
- Este alimento es muy rico en fibra lo cual colabora a reducir el azúcar en sangre y al descenso de peso.
- Otro de los beneficios es que el consumo de la palta ayuda a aumentar los niveles de colesterol HDL, es decir, el bueno.
- Está demostrado que su consumo facilita la absorción de los antioxidantes de otras verduras durante el proceso de digestión, por eso se aconseja comer palta en ensaladas.
- Por último, la palta es rica en zeaxantina y luteína, dos compuestos que colaboran a mantener la salud ocular.