

En conferencia de prensa, el Gobierno dio a conocer detalles del acuerdo de precios con las principales cámaras frigoríficas para ofrecer diez cortes vacunos a precios hasta un 30% inferiores a los vigentes a fines de diciembre, el mes de mayor incremento en los valores de la carne en todo el año.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas junto a su par de Agricultura, Luis Basterra; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y Mario Ravettino, del Consorcio de frigoríficos exportadores ABC, sellaron un acuerdo donde el sector industrial se compromete al abastecimiento de un volumen mensual de entre 5.500 y 6.000 toneladas de diez cortes de carne.
El expendio será en supermercados y en el Mercado Central de Buenos Aires todos los fines de semana y los tres primeros miércoles de cada mes. Durante esas fechas, el compromiso de los precios en mostrador es el siguiente:
De esta manera, se espera frenar la disparada inflacionaria que llevó a que el precio de la carne tuviera un incremento promedio del 75% en 2020. Una de las razones para explicar por qué este alimento tuvo una suba superior a la inflación general puede hallarse en la aparición de China como importador de cortes de carne de menor valor, según detalla la agencia NA.
“La causa principal del despegue del precio de la carne respecto del resto de los alimentos es el importante aumento de la demanda del producto por parte de China que, a diferencia de otros países importadores, no se limita a los cortes más caros (como los de la cuota Hilton) sino que adquiere otros de menor valor y, en consecuencia, repercute en los precios internos de los cortes populares”, señala esta fuente periodística.