Cultivos

Con la siembra de trigo casi terminada, la falta de agua preocupa a los productores

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires advirtió por el ingreso en fases críticas del cultivo bajo un escenario de regular disponibilidad hídrica en el Centro y Norte del área agrícola.
Con la siembra casi completa

Con la siembra casi completa, preocupa la falta de agua en el centro y norte agrícola.

La siembra de trigo ingresó esta semana en su tramo final: apenas restan menos de 20.000 hectáreas por implantar en el sur bonaerense, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su panorama semanal sobre el estado de los cultivos.

Por su parte, la cosecha de maíz avanzó a paso firme con un progreso de casi 8 puntos porcentuales, con lo que se lograron recolectar 5,5 millones de hectáreas de las 6,5 millones sembradas.

Además, la BCBA aumentó la estimación de producción de sorgo en 100.000 toneladas hasta las 3,4 millones de toneladas a días de finalizar las labores.

Según el reporte semanal de la entidad, la siembra de trigo se ubicó en el 99,7% de la superficie estipulada para el cereal, lo que significa que todavía restan incorporar poco más de 17.000 hectáreas en el sur de Buenos Aires.

Mientras tanto, sobre el centro y norte de la región productiva el cereal entró en fases críticas bajo un escenario de regular disponibilidad hídrica y con "fluctuaciones de temperatura que empeoran la condición del cultivo", señaló la BCBA.

El maíz al 90 por ciento

Por su parte, la cosecha de maíz avanzó durante la semana 7,8 puntos porcentuales para situar los trabajos de recolección en el 89,2 % del área apta

Con un rinde medio nacional se ubica en 78,8 quintales por hectárea, sostenido por las buenas productividades de los planteos tardíos, a la fecha se lograron recolectar 43,1 millones de toneladas de las 48 millones previstas para el cultivo en esta campaña.

Con respecto al sorgo, la entidad bursátil elevó la estimación de producción un 3% respecto a la previsión de la semana pasada, la cual pasó de 3,3 a 3,4 millones de toneladas, volumen que se ubica 18,9% por encima del promedio de las últimas cinco campañas.

La mejora en la perspectiva fue por "rendimientos por encima de los esperados sobre el NOA y el centro del área agrícola", cuando que da menos de un 5% de superficie por recolectar a nivel nacional.

Por último, en el transcurso de la última semana inició la campaña 2021/22 de girasol, con la siembra del 4,7% de las 1,8 millones de hectáreas proyectadas para la misma.

La actividad avanzó sobre cuadros con humedad limitada en el NEA y Centro-Norte de Santa Fe.

Se habló de