PRESENCIA GREMIAL

La cadena de la carne le pidió al Gobierno una marcha atrás con el cepo a las exportaciones

Un cónclave en la Sociedad Rural Argentina reunió a la Mesa de Enlace con el sector de la carne, que le pidió a la Casa Rosada por la reapertura total de las exportaciones.
La cadena de la carne le pidió al Gobierno que revea las medidas anunciadas en mayo.

La cadena de la carne le pidió al Gobierno que revea las medidas anunciadas en mayo.

En un almuerzo que se realizó en uno de los quinchos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en la sede del predio de Palermo de la entidad, la cadena de la carne argentina se reunió y elevó un mensaje al Gobierno Nacional: piden que las medidas que impuso la Casa Rosada en mayo sean dejadas atrás al término del mes de agosto. "Perdimos todos", anunciaron los empresarios y dirigentes agropecuarios, aunque también formaron parte de la comida los representantes de uno de los gremios más importantes de la industria de la carne.

"Le solicitamos al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que revea la serie de medidas y decisiones administrativas tomadas, y retrotraiga la normalización de los mercados a principios del mes de abril", sostiene el documento anunciado por los dirigentes del agro y refrendado por todo el sector.

"Desde la cadena de ganados y carnes creemos que el Gobierno debe dictar reglas claras que permitan dar previsibilidad a una actividad con ciclos biológicos de largo plazo y no generando más incertidumbre y pérdidas en la economía", agregaron.

Lo que entienden en la cadena es que, en resumidas cuentas, luego de tres meses de restricciones a las exportaciones de carne la conclusión que perciben desde varios eslabones es la misma: "Perdimos todos", dicen.

"Nos vemos en la obligación de hacerle saber a la opinión pública que “perdimos todos" luego de cuatro meses de medidas tomadas de forma unilateral e inconsulta. Perdimos los productores porque cayó el precio de la hacienda y subió la incertidumbre. También cayó la inversión en producción forrajera y genética. Perdimos los consignatarios porque el volumen comercial fue menor", remarcaron.

También pusieron el foco en el impacto en la industria. "Perdimos los industriales y exportadores porque el menor volumen de faena incrementa el costo operativo y daña, una vez más, la imagen de la carne argentina en los mercados ante los reiterados incumplimientos con los compradores", manifestaron.

Cadena de la carne 1.jpeg
El encuentro de la cadena de la carne se realizó en la Sociedad Rural Argentina, en Palermo.

El encuentro de la cadena de la carne se realizó en la Sociedad Rural Argentina, en Palermo.

"Perdimos los trabajadores por menor actividad industrial", explicaron. Motivo de este punto fue la presencia de José Alberto Fantini, el titular de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados. Se trata de una de las fuerzas sindicales que en los últimos días consiguió una mejora paritaria en acuerdo con las principales Cámaras del sector, y que tiene diálogo fluido los industriales.

Pero también hablaron de lo que paga el cliente en el supermercado o la carnicería de barrio: "Perdimos los consumidores porque el consumo de carne se vio afectado por la inflación".

"Perdimos los argentinos por menor recaudación de impuestos e ingreso de divisas", concluyeron.

En el almuerzo estuvieron presentes la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), la Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado, la Cámara de Productores de Carne Vacuna, el Centro de Consignatarios de Productos del País, el Consorcio ABC de frigoríficos exportadores, Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA).

En tanto que la SRA estuvo acompañada por las otras entidades integrantes de la Mesa de Enlace: Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA).