Casa Rosada

La jura del nuevo gabinete: Alberto Fernández y los nuevos ministros dieron por cerradas las diferencias en el Frente de Todos 

Con Máximo Kirchner en primera fila, el presidente Alberto Fernández, Juan Manzur y Aníbal Fernández aseguraron que las diferencias en el Frente de Todos se terminaron. ¿Qué medidas anuncian este martes?
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Cambios en el gabinete: El presidente Alberto Fernández y el nuevo jefe de Gabinete

Cambios en el gabinete: El presidente Alberto Fernández y el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur dijeron que las diferencias en el Frente de Todos "están zanjadas". El Gobierno anuncia medidas este martes. (Foto: Presidencia)

“Las diferencias en el Frente de Todos están zanjadas”, lanzó el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, en una conferencia de prensa luego de jurar por “Dios, la Patria y los Santos Evangelios”, igual que lo hicieron los nuevos ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; de Agricultura, Ganadería y pesca, Julián Domínguez y el nuevo secretario de Comunicación, Juan Ross.

Al final del acto, el nuevo secretario de Comunicación, Juan Ross, confirmó que tras el relanzamiento formal del Gobierno, con la incorporación a la alianza de Gobierno de la liga de gobernadores del PJ, Alberto Fernández con Manzur como nuevo jefe de Gabinete, anunciarán medidas económicas para incentivar el consumo y la reactivación, este mismo martes con un acto a la mañana en la Casa Rosada.

El estilo Manzur: madrugador, con hinchada propia y el más aplaudido

image.png

El gobernador de Tucumán en uso de licencia, asumió como nuevo jefe de Gabinete de Alberto Fernández como el ministro más aplaudido en el acto colmado en el Museo del Bicentenario.

Es que llegó acompañado además de sus colaboradores más cercanos que lo acompañarán en la gestión diaria en la Casa Rosada, con medio centenar de intendentes de Tucumán que oficiaron de hinchada.

En el aplausómetro, el reloj de los menos aplaudidos estuvo peleado entre el nuevo ministro de Educación, Jaime Perzyck y el nuevo ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que ocupó el mismo cargo en el gobierno de Cristina Kirchner después del conflicto con el campo por la famosa resolución 125. En el medio, el aplausómetro sonó con más o menos potencia para los regresos de Aníbal Fernández del ahora designado canciller, Santiago Cafiero.

El nuevo jefe de ministros prepara su primer anuncio de medidas para este martes a las 8,30 de la mañana en la Casa Rosada.

¿Qué anuncia el martes Juan Manzur?

Entre las medidas paulatinas que irá anunciando el Gobierno día a día durante toda la semana, según anticipó Manzur, se prevén aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil por decreto, bonos para jubilados y planes sociales, y aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, y créditos a tasa cero para la clase media y baja.

Manzur anunció que en las próximas horas tenía prevista una reunión con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para definir nuevas aperturas de actividades en el marco de los anuncios que serían dados a conocer en las próximas horas, en base a la evolución de la situación sanitaria. Manzur expresó su intención de abrir más actividades económicas y sociales.

Volvió el estilo "Aníbal"

image.png

"Si hay dos cosas que no me gustan tibias, son el mate y el peronismo". Con esa y otras frases estrafalarias el ex funcionario de Néstor y Cristina Kirchner que pasó por la jefatura de gabinete, y los ministerios de Interior y Justicia, volvió a marcar la diferencia y el nuevo estilo que se viene en el nuevo gabinete de Alberto Fernández, desde la cartera de Seguridad.

Reconoció que en el peronismo son normales las internas, pero que después cuando las papas arden, no se habla más y avanzan hacia adelante en la acción. Así también resaltó su relación tirante con su ahora colega de Agricultura, Julián Domínguez y citó una frase de

Además de anunciar que este martes se reunirá con todos los jefes de las 4 fuerzas de seguridad, Aníbal contó a los periodistas de la Casa Rosada que el miércoles convocará a una reunión a los ministros de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni y de la CABA, Marcelo D'Alessandro para terminar con las diferencias que tenía la saliente ministra Frederic (aunque sin mencionarla), y empezara a coordinar acciones en conjunto contra la inseguridad.

Aníbal se reunió este mismo lunes con el gobernador Omar Perotti, de Santa Fe, quien mantuvo duros cruces con la saliente titular de Seguridad nacional, después de que Frederic dijera que Suiza es más aburrida que Argentina.

El estilo de Jaime Perzyck en Educación

image.png

No habrá cambios extraordinarios en la nueva etapa de Gobierno y anticipó que su gestión apuntará a agilizar la presencialidad en las escuelas primarias y secundarias.

El nuevo ministro de Educación se puso como principal objetivo en los próximos meses “recuperar los contenidos perdidos en las escuelas y al 1 millón de alumnos que se alejaron de la escuela primaria y secundaria durante la pandemia”.

La despedida de Cafiero

image.png

El ahora Canciller se lleva a buena parte de su equipo que lo acompañó en la administración de la pandemia desde la jefatura de Gabinete al Palacio San Martín.

Entre el equipo de asesores, al despedirse de la Casa Rosada, Cafiero confirmó a los periodistas acreditados que la ex vicejefa de gabinete y una de las economistas estrellas de Alberto Fernández, se irá como secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, la virtual vice canciller.

“Gracias por la hospitalidad, fueron meses muy difíciles, todos sufrimos la pandemia”, se despidió Cafiero al salir por el Salón de los Bustos hacia la explanada que da a la Calle Rivadavia acompañado por Todesca.

La continuidad de Nicolini como asesora presidencial

Desde el entorno del presidente Alberto Fernández desmintieron una salida de la asesora presidencial en tema vacunas contra el COVID-19, Cecilia Nicolini, y ante las versiones sobre su supuesto pase a cancillería junto a Santiago Cafiero, confirmaron que la funcionaria continuará bajo la órbita directa de Presidencia de la Nación.

Presencias y ausencias en el acto de jura del nuevo gabinete

image.png

No estuvo Cristina. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se sentó en la primera fila junto al presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, el primer ministro en renunciar pero que mantuvo su lugar en el gabinete, y fue el único que firmó junto al presidente, los siete decretos de designación de los nuevos ministros.

Además de Cafiero, que se fue de jefatura de gabinete para Cancillería, entre los ministros despedidos por Alberto y Cristina Kirchner estuvieron presentes el ahora ex canciller, Felipe Solá, Luis Basterra ex de Agricultura, y la ex de Seguridad, Sabina Frederic, todos se retiraron sin hacer declaraciones.

En cambio, no estuvo el secretario saliente de Comunicación, Juan Pablo Biondi, tal vez la salida más traumática para el entorno del presidente por la cercanía que tenía con el funcionario.

Hubo varios gobernadores del PJ apoyando la incorporación de la “liga de gobernadores” del PJ al gabinete nacional de la mano del tucumano Manzur.

image.png

Entre los que ocuparon sillas en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, los mandatarios de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, además participarán por videoconferencia los mandatarios de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de San Juan Sergio Uñac.

Entre los gremialistas se pudo ver a los jefes de la CGT, Héctor Daer, Antonio Caló (UOM), el jefe de Camioneros, Hugo Moyano y el de Smata, Ricardo Pignanelli.

“No hay dudas que vamos a ganar en noviembre”, atinó a decir Moyano rodeado de periodistas en el Museo del Bicentenario.

El acto estuvo pensado como el relanzamiento del Gobierno tras la inédita crisis política que envolvió a la coalición de gobierno, por el enfrentamiento entre el presidente y la vice. Así, en medio de un clima de euforia, en el que presentaron la incorporación de una cuarta pata del Frente de Todos, los gobernadores que se suman al Gobierno con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el presidente dijo que “reflexionó el fin de semana, y se acabaron las divisiones”. Como si nada hubiera pasado, ahora la Casa Rosada mira a las elecciones legislativas del 14 de noviembre.