Anuncios

Nuevo "dólar soja": Sergio Massa anunció un aumento del 44% en el tipo de cambio para los exportadores de soja

Los exportadores recibirán 200 pesos por dólar para las operaciones de soja que se realicen en septiembre y se comprometieron a ingresar USD 5.000 millones.
El ministro de Economía

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el nuevo tipo de cambio para la liquidación de divisas relacionadas con la compra de soja. Foto: A24.com

El ministro de Economía Sergio Massa anunció este domingo un nuevo esquema para la liquidación de divisas por parte de los exportadores de granos en las operaciones relacionadas con soja. El mismo será de 200 pesos por dólar, lo que implica una mejora del 44 por ciento en relación al tipo de cambio mayorista, de $139. El mismo tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre y es de adhesión voluntaria.

Según indicó el ministro, el objetivo "es que el productor tenga un valor pizarra por encima de los $ 72.000", lo que implica una mejora del 38% sobre el valor actual.

Además, los productores que adhieran "en más del 80% de su tenencia van a poder trabajar en otros programas de beneficios" que contempla el gobierno para "hacer crecer el sector agroindustrial, sostuvo el ministro".

En tanto, aseguró que los exportadores de granos asumieron el compromiso de ingresar USD 5.000 millones durante el mes de septiembre, de los cuales USD 1.000 llegarán en las próximas 72 hs.

A diferencia del "dólar soja" lanzado al cierre de la gestión de Silvina Batakis, en el que el productor vendía los granos y se le ofrecía dos mecanismos para resguardar el capital, este nuevo esquema apunta directo al exportador, quien deberá transferir esta mejora en la cotización al mercado.

La medida, viene a tratar de corregir el atraso en la venta de soja de los productores, hoy estimada en 5 millones de toneladas, algo que no pudo corregir el "dólar soja". De acuerdo a los datos de la subsecretaría de Mercados Agropecuarios, entre el 27 de julio y el 24 de agosto se vendieron 1,4 millones de toneladas de soja, 36% menos que en el período similar del año pasado.

Los contactos con la Mesa de Enlace

Massa le había adelantado los detalles del nuevo esquema a los representantes de la Mesa de Enlace en reuniones que mantuvo entre miércoles y jueves de la semana pasada. Por incompatibilidad de agendas, primero se dio un encuentro con Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, y al día siguiente otro con Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Achetoni, de Federación Agraria y Elbio Laucirica, de Coninagro.

Más allá de las dudas de si el nuevo tipo de cambio le llegaría a los productores, la otra inquietud pasaba por haber dejado afuera a las economías regionales. Sobre ese punto, el Ministro les pidió ir cerrando temas de a uno.

En ese sentido, las problemáticas de las economías regionales fueron planteadas en las reuniones técnicas de la Mesa de Enlace con la Secretaría de Agricultura y las soluciones irían saliendo específicamente para cada actividad.

“Lo que hoy necesitan es una mejora del tipo de cambio real. En esto ya se habló de ir mejorando algunos reintegros. Pero entendemos que el trabajo será más uno a uno”, opinó un dirigente.

Los dólares del campo en agosto

Al asumir el ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que ingresarían a las arcas del BCRA unos 5.000 millones de dólares del campo, aunque en rigor, el sector siguió liquidando a un menor ritmo que el habitual.

Se estima que a esta altura del año el retraso es de unos 5 millones de toneladas, lo que en parte fue compensado por la mejora de los precios internacionales.

En ese sentido, en agosto la liquidación de divisas por la exportación de granos y sus derivados fue de 3.388 millones de dólares, marcando un incremento del 5% en relación a julio y del 11% en la comparación interanual.

idigoras.jpg
Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales, advirtió que la liquidación podría caer en septiembre.

Gustavo Idígoras, presidente del Centro de Exportadores de Cereales, advirtió que la liquidación podría caer en septiembre.

Además, según destacó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el ingreso de divisas del mes de agosto fue “el más alto del mismo mes de los últimos 20 años”.

En tanto, el monto liquidado desde en lo que va del año asciende a USD 25.697 millones “récord histórico desde que existen registros (un 10% por encima del último año)”, destacaron las entidades.

Más allá de los buenos números del mes pasado, los exportadores marcaron algunos inconvenientes ocurridos en agosto.

“La exportación de granos se ha visto afectada por los efectos climáticos negativos sobre la cosecha gruesa, así como los efectos de una macroeconomía y mercado cambiario volátil”, señalaron CIARA-CEC.

Pero lo más preocupante fue el análisis del presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, quien puntualizó que la performance de agosto obedeció a “la variación de los precios internacionales, principalmente del complejo sojero” y los embarques “del fin de julio y principios de agosto”.

“Esta situación se viene deteriorando semana a semana, sobre todo por el bajo ritmo de venta de granos” lo que “probablemente impactará en el mes de septiembre”, advirtió.

Se habló de
s