¿Qué dicen desde la Casa Rosada? “En materia de precios el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos", sostiene uno de los considerandos de la norma que lleva las firmas conjuntas de los ministros Matías Kulfas y Luis Basterra.
Luis Basterra, ministro de Agricultura de la Nación
Junto a Kulfas, Basterra firmó la normativa que extiende los cupos a la exportación de carne.
La letra de la norma asegura que tras dos meses de vigencia del cupo de exportación del 50% de lo embarcado en el segundo semestre de 2020 "los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena".
"Puede observarse que las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica de precios", concluye.
https://twitter.com/NicolasPinoSRA/status/1432662798086152192
Ante la diferencia de criterio y con el reclamo de las bases muy cerca, los dirigentes del agro saldrán nuevamente a captar los pedidos de los productores agropecuarios. Un trabajo del equipo económico de la Sociedad Rural Argentina (SRA) determinó que el sector primario fue el más impactado -negativamente- por el cierre a las exportaciones de carne. Y estimaron que toda la cadena cárnica perdió más de u$s 1.000 millones, unos u$s 8 millones diarios.
Justamente el presidente de la entidad fue uno de los que también alzó su voz. En su cuenta de Twitter sostuvo este martes: "Hoy nos juntamos con la Comisión de Enlace en Santa Fe y vamos a empezar a plantearnos un plan de medidas que van a ir creciendo en su contenido y en su forma, porque realmente los productores están muy enojados y muy preocupados, al igual que los industriales".
El descontento también llegó por el lado de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), entidad por la cual habló su presidente interino, Elbio Laucirica. "Deberemos evaluar qué pasos seguir porque nos llevan a tomar acciones que no hubiéramos querido llevar adelante", declaró.
"Junto a nuestros Consejeros tomaremos la decisión de las acciones a llevar adelante, considerando los perjuicios en toda la cadena, la situación por la que pasa la sociedad en su conjunto, y la inminencia de las PASO", expresó y también remarcó una aclaración: "no debemos permitir que las medidas que tomemos sean malinterpretadas y afecten un reclamo legítimo como el que tenemos".
"No descartamos ningún tipo de medidas, como un paro", aseguró.