“La tecnología Igrowth que nació en Argentina, está en casi todos los países del mundo. Creemos que Argentina es la cuna del sorgo y desde ese concepto trabajamos incansablemente para superar la propia genética. Sabemos que podemos hacerlo. Por ello invitamos a los productores a conocer de cerca nuestro nuevo desarrollo”, señaló Francisco Cinque, gerente comercial de Advanta.
152 SA600 210121.JPG
Advanta desarrollo un sorgo forrajero para controlar las malezas luego del pastoreo.
¿Cómo se realizó?
La “Experiencia Igrowth” contó con la participación 40 productores pioneros de Argentina quienes eligieron revolucionar su planteo productivo con un híbrido que suma grandes beneficios al lote.
Con cada pionero se llevó a cabo un ensayo a nivel lote, en donde se comparó un tratamiento convencional para el control de malezas compuesto por atrazina en preemergencia vs el tratamiento Igrowth, que involucra la aplicación de atrazina + Mayoral (Imazapic 26,2% + imazapyr 8,7% SL) en preemergencia.
Se dio seguimiento a cada tratamiento, controlando el avance del crecimiento, la presión de malezas, los sucesivos pastoreos y rendimiento del híbrido. Los productores afirmaron que la principal limitante en el manejo de sorgos forrajeros se debió, históricamente, al control de malezas. En el análisis se observó que las malezas con mayor presencia encontradas fueron el pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis) y el gramón (Cynodon dactylon) y, que la infestación promedio fue del 35%, con máximos de 80%.
Antes de la siembra, los futuros pioneros compartieron algunas de sus expectativas con respecto al innovador híbrido para combatir las malezas y obtener un sorgo limpio. Así, Peñalozza Deshiree, de Gobernador Febre, provincia de Entre Ríos, sostuvo: “La tecnología Igrowth viene a darle una solución al grave problema de malezas que cuentan los lotes de sorgo forrajero, que dificultan el buen desarrollo del cultivo y que terminan afectando el rendimiento”; o en palabras de Juan José Ysrraelit, Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos: “El buen control de malezas nos permitirá abrir con mayor facilidad rotaciones en campos ganaderos”, afirmó.
Una vez sembrado, más del 75% de los productores concuerdan en que se logró una menor presión de malezas en el lote Igrowth vs convencional.
Con respecto a la evaluación del rendimiento logrado, los productores manifestaron la mayor productividad en diferentes formas. Así es como un 35% mencionó una mayor productividad medida en materia seca por hectárea; un 20% habló de una mayor cantidad de cortes o pastoreos; otro 20% mayor cantidad de raciones; el 15% notó menor cantidad de días entre un pastoreo y otro y el 10% restante, mayor carga animal.