Brasil albergará y liderará el Centro de Investigación y Desarrollo destinado a estudiar soluciones tecnológicas basadas en etanol y otros biocombustibles para mercados emergentes.

Volkswagen: América Latina Centro de Biocombustibles

Para Volkswagen el desarrollo de nuevas tecnologías se caracteriza por ser una estrategia complementaria a los vehículos eléctricos e híbridos-
Para Volkswagen

Para Volkswagen, Brasil albergará y liderará el Centro de Investigación y Desarrollo destinado a estudiar soluciones tecnológicas basadas en etanol y otros biocombustibles para mercados emergentes

El Grupo Volkswagen quiere que la movilidad sea sostenible y neutra en carbono en todo el mundo.

Con el objetivo de intensificar la investigación para el desarrollo de tecnologías basadas en biocombustibles, el Grupo Volkswagen aprueba la estrategia para la región latinoamericana de crear y liderar un Centro de Investigación y Desarrollo en Brasil, enfocado en el estudio de soluciones tecnológicas basadas en etanol y otros. biocombustibles para mercados emergentes que utilizan energías limpias para combustión y soluciones híbridas.

Con esto, la empresa busca minimizar los cambios en las plataformas actuales y se enfoca en la producción neutra en CO2.

Con el apoyo de la marca Volkswagen, este centro será totalmente independiente en el desarrollo de dichas tecnologías para el Grupo Volkswagen a nivel global.

“Alojar aquí en Brasil el nuevo Centro de I + D de etanol y otros biocombustibles nos pone en evidencia en el mundo Volkswagen. Poder liderar, desarrollar y exportar soluciones tecnológicas a partir del uso de energías limpias a partir de biocombustibles se caracteriza por ser una estrategia complementaria a los motores eléctricos, híbridos y de combustión a mercados emergentes, es un gran reconocimiento para la operación en América Latina. Vamos a trabajar en alianza con el Gobierno, las universidades y la agroindustria para trabajar con lo mejor para el futuro de la movilidad ”, detalla Pablo Di Si, Presidente y CEO de Volkswagen Latinoamérica.

Volkswagen fue el primer fabricante de automóviles en adherirse al Acuerdo de París y aspira a convertirse en climáticamente neutro para 2050.

El Grupo Volkswagen planea eliminar gradualmente la producción de vehículos de combustión en Europa entre 2033 y 2035. En Estados Unidos y China, esto debería suceder un poco más tarde.

En mercados emergentes como Brasil, puede llevar incluso más tiempo volverse completamente eléctrico. Algunos factores hacen que los cambios más rápidos sean imposibles: falta de disponibilidad de infraestructura de carga, energía renovable y nivel de ingresos locales.

Por eso es necesario explorar opciones alternativas aprovechando los recursos locales que ya están disponibles en la actualidad. El uso de biocombustibles es una estrategia complementaria para ayudar a la industria en los mercados emergentes a neutralizar las emisiones de carbono.

En Brasil, según un estudio publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Brasil hasta 2030, los biocombustibles pueden abastecer el 72% de la demanda de combustible de Brasil simplemente optimizando los pastos actualmente degradados sin competir con la tierra necesaria para la producción de alimentos. Y ya hoy, se están realizando varias investigaciones para garantizar que este enfoque siga siendo sostenible.

Actualmente, solo el 1,2% del territorio brasileño se utiliza para el cultivo de la caña de azúcar, con el 0,8% para la producción de etanol (caña y maíz).

Casi el 92% de la producción de caña de azúcar se cosecha en la región Centro-Sur de Brasil y el 8% restante se cultiva en la región Nordeste. Esto significa que las áreas cultivadas para la producción de caña de azúcar se ubican a casi dos mil kilómetros de la Amazonía.