En ese sentido, la entidad se manifestó sobre los efectos y los alcances que podrían tener las demandas de la SEC contra los dos mayores exchanges centralizados de criptoactivos con operaciones en el país del norte.
Bitcoin Argentina sobre las demandas de la SEC
“Estas demandas son nuevos golpes a la criptoeconomía que podrían o no tener efectos negativos de corto plazo en los mercados de criptoactivos, pero en modo alguno se relacionan con el funcionamiento ni de Bitcoin ni de los demás sistemas descentralizados sobre Blockchain", puntualizó la ONG.
Pero aclaró: "A diferencia de otros casos recientes vinculados con la insolvencia de ciertas plataformas, estas demandas se dirigen exclusivamente a cuestionar los posibles incumplimientos de Binance y de Coinbase con las regulaciones de los EE.UU., y son una muestra más de la política hostil de sus autoridades contra las plataformas de compraventa de criptoactivos que operan en su territorio”.
Y agregaron que “es probable que parte del mercado y probablemente las empresas descontaran ya este riesgo que se ha visto anticipado por la migración de otros proveedores de servicios en ese país hasta que defina reglas más claras. En definitiva, habrá que esperar para ver los efectos en los mercados".
Los exchanges y las operaciones del mercado
Ante este escenario, la ONG recordó ciertos aspectos cruciales de la operación en el ecosistema y la gestión de los criptoactivos.
“Si bien es usual acudir a los exchanges centralizados porque son la puerta de entrada de la mayoría de personas en el mundo cripto gracias a su integración con los sistemas bancarios, o por ofrecer servicios ágiles para el intercambio; hay que remarcar que ahí los criptoactivos son administrados por esos terceros y están sujetos a los riesgos de crédito, tecnológico, moral y a las leyes vigentes de los países donde estos operen, entre otros aspectos", detallaron desde la institución.
Además, señalaron en su comunicado, “existen exchanges descentralizados que permiten hacer el intercambio de criptoactivos sin asumir riesgo de custodia”, aunque estos “no permiten intercambiar criptoactivos contra monedas fiduciarias, sean pesos o dólares”.
A pesar de ellos, la ONG explicó que "Bitcoin y los sistemas descentralizados sobre blockchain no dependen ni necesitan de exchanges, ni de intermediario alguno para funcionar con total confiabilidad y seguridad”.
De hecho, recomendaron, “es importante que el usuario aprenda a tener el control directo e independiente de sus criptoactivos, ya que sólo la tenencia de las claves privadas que operan directamente sobre la blockchain les asegura disfrutar de las ventajas y minimizar los riesgos regulatorios y de contrapartes". Y agregaron: “A esto se lo conoce en la jerga como Not your keys, not your coin”.
Finalmente, remarcaron que "el gran aporte de blockchain a la sociedad consiste en brindarnos la posibilidad de transmitir y guardar registros de valor, y hacerlo en forma privada, inmutable, confiable, transparente, segura y a muy bajo costo”.
Por ello, en el cierre, desde la ONG ratificaron su compromiso con la preservación de este valor y la inclusión financiera que conlleva.