Header-Crypto-Cat-notas
Emprendedores

Connie Ansaldi: cuál es el nuevo proyecto de la ex panelista de TV que revolucionaría el arte crypto

Se llama Carnaval y es la primera plataforma de NFTs donde se podrá comprar, vender y coleccionar arte iberoamericano. Por qué es tan innovadora la propuesta y quiénes son los emprendedores involucrados.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Arte y NFTs: Frida del Rey y la Medusa con la cabeza de Perseo

Arte y NFTs: Frida del Rey y la Medusa con la cabeza de Perseo, dos de las obras más destacadas que se encuentran en la plataforma. 

Tres emprendedores y personalidades argentinas coincidieron detrás de un objetivo común: impulsar el arte como motor de cambio social en Latinoamérica. Y para eso crearon Carnaval, la primera plataforma de arte NFT (activos digitales transferibles) que, además, está construida sobre los contratos inteligentes de Bitcoin y RSK.

Con una gran trayectoria en el sector tech, artístico y de innovación, Connie Ansaldi, Adrian Garelik y Gus Balbontin -de ellos se trata- pusieron en marcha esta propuesta que fue presentada en la Bitcoin 2022 que se realizó en Miami durante los primeros días de abril.

“Estoy increíblemente emocionada de ser parte de esta experiencia que cambia el juego: crear nuevas herramientas financieras basadas en NFTs”, dijo Ansaldi.

Esta es la configuración de la propiedad 3.0, la conformación de un legado de trascendencia y lo más hermoso es que estamos empoderando a artistas talentosos y llegando a nuevas audiencias para este tipo de arte”, agregó la co-fundadora de la plataforma.

En qué consiste el proyecto

El poder, la intensidad y la pasión de los artistas iberoamericanos convergen con el poder de la tecnología criptográfica más confiable: la red Bitcoin (BTC), la cual ha posibilitado la creación de esta plataforma que marca un antes y después en la industria crypto de la región, explicaron sus creadores.

Carnaval es una invitación a un número selecto de personas a hacer historia al ser parte de una experiencia y evento único en su tipo: por primera vez se acuñarán 200 piezas de arte únicas como NFT, utilizando el poder de la red Bitcoin. Si bien Carnaval es una plataforma de arte NFT, la selección de las obras se realizó con el criterio de elegir a los mejores artistas. Todas las obras tienen presencia digital y algunas también existen en forma física.

La idea es que, en los primeros días de abril, se presenten las primeras 210 piezas de arte acuñadas y protegidas por la red de Bitcoin. Un hecho histórico, según dicen los emprendedores.

Connie Ansaldi
NFTs: Ansaldi aseguró estar "increíblemente emocionada de ser parte de esta experiencia que cambia el juego en el arte crypto".

NFTs: Ansaldi aseguró estar "increíblemente emocionada de ser parte de esta experiencia que cambia el juego en el arte crypto".

En este sentido, adelantaron que entre las obras más importantes se encuentran: Frida del Rey, del artista chileno Fab Ciraolo, que se ha convertido en la obra de arte contemporáneo más reproducida del mundo; la Medusa con la cabeza de Perseo, del artista argentino Luciano Garbati, obra que se encuentra en el Tribunal Penal de Justicia de New York; y Crypto and Money Talks, obra emblemática de Alberto Etchegaray Guevara, valorada por encima del millón de dólares.

Por qué es clave que esto suceda en Bitcoin

Los NFT están cambiando la cultura, rompiendo fronteras y transformando a los actores tradicionales de la industria en el mundo del arte. Carnaval es el primer mercado iberoamericano de NFT altamente curado y está asegurado por Bitcoin.

De la misma manera que BTC cambió la visión sobre cómo poseemos nuestro capital, NFT trajo un nuevo punto de vista sobre lo que es el concepto de "poseer". Para Bitcoin es fundamental no solo ser visto como una reserva de valor, sino también como una herramienta para desarrollar más valor. Tener un mercado de activos digitales construido sobre BTC revela todo su potencial

Un nuevo espacio para el arte

Si bien Carnaval servirá como una plataforma solo para invitados, cualquiera podrá acceder a ella durante la primera semana del lanzamiento para establecer una amplia comunidad de seguidores. Todos los usuarios que se unan en ese período podrán invitar a un máximo de cinco nuevos miembros por persona. Además, todos los NFT en la plataforma se pueden comprar con BTC y RBTC.

Asimismo, señalaron sus fundadores, la plataforma le dará al artista un entorno donde el arte es muy valorado. Es por eso que se están trayendo a los jugadores tradicionales de la industria del arte: museos y galerías como patrocinadores para validar este arte y darle la oportunidad de reinventarse y atraer nuevas audiencias de este nuevo paradigma.

“Esto abre una madriguera de conejo tan infinita como la imaginación puede llegar y, tal vez incluso, más allá. Si querés hacer historia, tenés que ser parte de la historia”, finalizó Connie Ansaldi.

Emprendedores: quién es quién

Los tres fundadores de la plataforma tienen una sólida trayectoria como empresarios:

  • Connie Ansaldi: 25 años de experiencia en medios, startups, conferencista internacional, experta en personal branding, CEO Nuclear Branding, figura clave en el mundo del arte latinoamericano. Global Liason Neu 21 Australia.
  • Adrian Garelik: décadas de experiencia en transmisión de video y juegos en línea, cofundador de RSK y fundador/CEO de Flixxo.
  • Gus Balbontin: ex director de tecnología y director ejecutivo de Lonely Planet, director de Neu21, miembro de la junta de startup Victoria, una figura clave en el ecosistema emprendedor australiano.

Se habló de