Header-Crypto-Cat-notas
Mercado cripto

Criptomonedas: 2 proyectos cripto poco conocidos para seguir de cerca este año

Aunque la industria continua con crisis y una alta volatilidad, aún aparecen proyectos interesantes, con sus activos digitales, que llaman la atención de los inversores. Qué hay que saber sobre GMX y ATOM.
Pese a los vaivenes de la industria de criptomonedas

Pese a los vaivenes de la industria de criptomonedas, todavía resulta un segmento interesante para los inversores. (Foto Archivo)

Si bien es cierto que la fluctuación en los precios de las criptodivisas a veces resulta preocupante, también es verdad que el mercado sigue en constante evolución, reconfiguración y crecimiento.

Por otro lado, la tecnología blockchain detrás de las criptomonedas ofrece un nivel de seguridad y transparencia nunca antes visto, lo que provoca mayor interés entre los inversores.

En este escenario, siempre surgen nuevos proyectos cripto que, por diferentes motivos, no alcanzan la difusión o exposición al público que obtienen otros, como Bitcoin (BTC), Ether o BinanceCoin (BNB).

Por todo esto, a continuación, repasamos las características de GMX y ATOM, dos criptodivisas que mercen algo de atención y cuya evolución puede resultar interesante para seguir en el corto plazo.

Criptodivisas: qué es GMX

La capacidad de expansión horizontal en ecosistemas clave de Arbitrum y Polygon es fuerte, dándole un impulso de crecimiento continuo a su volumen de transacciones. Cada vez hay más proyectos basados en GLP y GMX, que pueden convertirse en la infraestructura de DeFi en el futuro.

Ahora bien, imaginemos una plataforma que puede procesar transacciones en criptomonedas de manera rápida y barata. Eso es exactamente lo que GMX está haciendo.

Consiste en un proyecto cripto que busca mejorar la escalabilidad y la eficiencia de la red Ethereum, lo que significa que se pueden procesar más transacciones en menos tiempo y con menores costos.

GMX es interesante porque podría ayudar a resolver problemas de congestión en la red, lo que significa que las criptomonedas podrían ser más accesibles para todo el mundo.

Además, también ofrece una mayor privacidad y seguridad para las transacciones, lo que es clave para quienes se preocupan por su seguridad.

Actualmente, el proyecto está siendo considerado un competidor de otros nombres como dYdX, Perpetual o MCDEX.

En qué consiste ATOM

Si nunca antes escuchaste hablar de Cosmos Hub o ATOM, básicamente, tenés que saber que se trata de una plataforma que conecta diferentes blockchains entre sí.

El conjunto de combinaciones relacionadas con Cosmos es la primera solución para la futura cadena de aplicaciones, favoreciendo el desarrollo de más proyectos y potenciando su propio sistema de tokens para mejorar el circuito cerrado ecológico.

¿Por qué es interesante? Porque permite que diferentes criptomonedas y aplicaciones descentralizadas trabajen juntas sin problemas, lo que significa que se pueden hacer cosas interesantes, como intercambiar diferentes criptomonedas sin tener que preocuparte por las complicaciones técnicas.

Además, permite que nuevas criptomonedas sean creadas de manera fácil y rápida utilizando la tecnología de Cosmos. Es decir, es como una especie de "lego" de criptomonedas, donde se pueden construir nuevas piezas y conectarlas con otras ya existentes.

En resumen, Cosmos Hub es una plataforma interesante porque está haciendo posible que el mundo de las criptomonedas sea más accesible y fácil de usar para todo el mundo.

En definitiva, aunque las dificultades en la industria de las criptomoneas continúan, estos activos digitales siguen siendo una inversión prometedora para inversores con una estrategia sólida y bien informados sobre las tendencias del mercado.

Si bien el ecosistema cripto seguirá siendo volátil, parece que hay un futuro apasionante para los inversores que apuestan por una industria resiliente y en continuo desarrollo.