Además, esta situación también afectó a DAI y otras stablecoins del mercado, que se alejaron de su paridad con el dólar, en medio de temores generalizados entre los usuarios.
Pero en esta última crisis, las criptomonedas no fueron responsables del colapso. El segmento financiero tradicional de la mayor economía del mundo, atraviesa momentos difíciles. El sector bancario registró algunas caídas de alto perfil en poco menos de una semana, con tres grandes bancos de los Estados Unidos colapsados.
Afortunadamente, todo se solucionó, una vez más, con la intervención del gobierno de Joe Biden, que salió al rescate de los bancos para garantizar los depósitos de los clientes.
Cómo impactó la crisis en el mercado cripto argentino
“El fin de semana tuvo momentos tensos por varias cuestiones, pero sobre todo por lo que se venían viendo en las últimas semanas sobre cierres de diferentes bancos cripto, que arrastraban lo que fue la última crisis del 2022”, explicó Manuel Beaudroit, CEO y fundador del exchange local Belo.
Sin embargo, destacó, el hecho de que Circle haya tenido una parte de su respaldo en el SVB tuvo un gran impacto en USDC y en DAI.
“Eso hizo que mucha gente venda o se cambie a otra moneda por pánico, pero también, hubo gente que entendió que si volvía la paridad había una oportunidad de comprar con descuento del 15%. Por lo que en el mercado local se vieron movimientos para ambos lados”, dijo Beaudroit.
Por su parte, desde la plataforma cripto Lemon revelaron que durante los acontecimientos del fin de semana notaron que “se multiplicó por 9 el volumen operado en intercambio de monedas, respecto del fin de semana anterior; también se multiplicó por 2.4 el volumen de retiros; y el intercambio realizado con mayor frecuencia fue de USDC a USDT”.
Además, coincidieron con su colega al señalar que “muchos usuarios salieron a vender sus USDC por incertidumbre a que se pierda la paridad con 1:1 con el dólar, aunque también muchos otros aprovecharon a comprar USDC a USD 0,88 centavos, especulando que la stablecoin recupere su paridad y sacar ganancias al asunto”.
En tanto que, desde CryptoMarket, su Country manager, Guillermo Escudero, aseguró que, pese a que las operaciones continuaron sin inconvenientes, “a diferencia de otras plataformas, no notamos ningún intercambio extraordinario o venta masiva de USDC ni DAI”.
En efecto, Camilo Cristia, CEO de Let’sBit, señaló que los usuarios locales preguntaron y hubo cierta preocupación, pero “no vimos nada del otro mundo, solamente un aumento lógico del número de operaciones y de intercambios de depósitos, algunos retiros; pero, en general, la industria argentina muestras relativa fortaleza cuando le cuando ocurren estas cosas, así que no pasó a mayores”.
Por otra parte, Escudero analizó que: “Con el inmediato salvataje bancario por parte del gobierno de Estados Unidos, como ocurrió en el 2008, volvió la tranquilidad al mercado, inclusive USDC y DAI recuperaron su paridad casi inmediatamente, lo que llevó al resto de las criptomonedas a un rápido impulso alcista debido a que el sector bancario vuelve a ser centro de atención”.
Criptomonedas: qué representa este colapso de las stablecoins
Para Cristia, lo que pasó el fin de semana muestra que “la industria cripto todavía tiene una fuerte dependencia con el sistema financiero tradicional, desde el momento en que un evento que no parecía tener relación con el sector afectó el precio de las criptomonedas, incluso de DAI, que es descentralizada, lo cual resulta aún más peligroso”.
Por lo tanto, consideró, “hay que seguir trabajando en generar más resiliencia frente a los eventos que, de alguna forma, la industria cripto busca evitar que ocurran, como las corridas bancarias, justamente porque cripto nace como una respuesta a esas situaciones y todavía seguimos siendo vulnerables ante ellas”.
Sin dudas, agregó Beaudroit, “que los bancos más cripto-friendly dejen de operar representa un retroceso para el ecosistema y es un mensaje claro del regulador hacia lo que es el futuro de la industria”
Sin embargo, aclaró, “no parece algo muy inteligente porque esto es una revolución que ya empezó hace 14 años y es muy difícil pararla o ponerle palos en la rueda; lo único que pueden provocar es desviar la innovación hacia otro mercado y permitir que la industria florezca en otros horizontes”.
En tanto que, para Escudero, en el corto plazo “esperamos que la SEC y la FED se pronuncien al respecto, dado que necesitan trasladar tranquilidad a los mercados”.
En ese sentido, indicó que “cuesta creer que todavía bancos tan grandes con tanta capacidad de custodia FIAT vayan a la quiebra. El sistema bancario sigue funcionando deficientemente y los platos rotos siempre los paga la sociedad, que es, al final, donde terminan todos los costos o perjuicios”.
Por eso, puntualizó, “el mercado cripto reacciona al alza, siendo Bitcoin una alternativa no bancaria”.