Header-Crypto-Cat-notas
Personajes cripto

Criptomonedas: qué dijo Tim Draper, el gurú de Silicon Valley, en su paso por Montevideo

"Los gobiernos deberían permitir que los bancos ofrezcan criptomonedas", afirmó el influyente inversor global de capital de riesgo en su visita al Uruguay. Cómo ve la región y qué dijo sobre Argentina y la regulación cripto.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Tim Draper: “Latinoamérica tiene una gran oportunidad para ser el líder cripto del mundo”. (Foto Ripio)

Tim Draper: “Latinoamérica tiene una gran oportunidad para ser el líder cripto del mundo”. (Foto Ripio)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Los gobiernos deberían permitir que los bancos ofrezcan criptomonedas”, señaló tajante el inversor estadounidense Tim Draper, durante su visita al Uruguay, invitado por un exchange regional.

El reconocido impulsor de las criptomonedas y la descentralización financiera dijo que si Uruguay aprueba una ley de regulación de criptomonedas -tiene media sanción en el Parlamento- el país llamaría la atención del mundo entero.

“Sería un enorme diferencial y una gran oportunidad, el mundo entero hablaría de ello”, afirmó el fundador de Draper Associates, DFJ y Draper Venture Network, luego de una conferencia en Montevideo organizada por Ripio, Bitcoin Iberoamérica, LaBitConf, Draper Cygnus y AWS.

Draper, Argentina y la región

El influyente inversor global de capital de riesgo también indicó que: “Latinoamérica tiene una gran oportunidad para ser el líder cripto del mundo”, porque “en países con alta adopción como Argentina, el consumo y la economía cripto permiten que se desarrolle el ecosistema, no como en Estados Unidos, donde la gente confía en los bancos y en el gobierno y no aprovecha las ventajas de usar Bitcoin”.

El gurú de Silicon Valley, que reiteró recientemente su pronóstico de que Bitcoin alcanzará en 2024 los USD 250.000, afirmó que las criptomonedas en la región “son una alternativa para millones de personas excluidas de la banca tradicional”.

La necesidad de regulación para las criptomonedas

Por otro lado, se realizó un panel con líderes de la industria fintech, startups y cripto, integrado por: Martín Benítez, country manager de Ripio en Uruguay; Rodrigo Tumaian, presidente de la Cámara Uruguaya de Fintech (CUF); Ignacio Plaza, presidente de la Cámara Argentina de Fintech (CAF) y Agustín Gallo, Chief Growth Officer de Prex. Todos bajo la moderación de Diego Gutiérrez Zaldívar, reconocido impulsor de Bitcoin en Latinoamérica.

Benítez contó que el exchange regional participó activamente en la elaboración del proyecto de ley que “puede ayudar a toda la industria y traer muy buenos resultados para que el público empiece a involucrarse en cripto”.

Mientras que Tumaian y Plaza destacaron el crecimiento del sector y la creciente adopción de herramientas de finanzas digitales en la región.

A su vez, 5 startups locales -MetaMind, DaMap, Suku, Presente, Ephere Football, CryptoVerse- preseleccionadas, tuvieron la oportunidad de exponer durante tres minutos frente a un jurado encabezado por el visionario inversor estadounidense, reconocido por haber apostado tempranamente en empresas como SpaceX, Twitch, Skype, Coinbase, Robinhood, Docusign y Tesla. La ganadora fue Suku, una billetera web3 para redes sociales.

Previamente, Draper se reunió con los principales referentes del ecosistema fintech y cripto de Uruguay y participó de una primera ronda de pitches por parte de cinco empresas emergentes, con proyectos en finanzas digitales y criptomonedas.

Se habló de
s