En ese escenario, ¿cómo reaccionaron las criptomonedas ante una crisis mundial?
Con estos acontecimientos en el sector financiero tradicional y también con la crisis de seguridad que quebró a FTX, los inversores descubrieron hasta qué punto las criptomonedas son un activo muy volátil, en gran parte, debido a la falta de garantías suficientes.
Esto explica la caída de la capitalización bursátil total del mercado de criptomonedas en torno al 65% desde el mismo periodo del año pasado: simplemente, hay una caída de la demanda de activos de mayor riesgo en la blockchain.
Suben las criptomonedas estables
Pero entonces, por qué se registra un aumento en la oferta de stablecoins.
Según la investigación realizada por CoinsPaid, uno de los ecosistemas de pagos en cripto más importantes del mundo, existe un creciente interés por parte de las empresas en las stablecoins como una vía de inversión en criptomonedas de bajo riesgo.
Criptomonedas como USDT y USDC, que tienen una tasa de 1 a 1 frente al dólar, son un seductor método alternativo para las compañías.
Más argentinos invierten en criptomonedas
Por otro lado, un estudio de Americas Market Intelligence informa que entre el 15% y el 18% de los adultos latinoamericanos había invertido en criptomonedas hacia finales de 2022. En ese contexto, destacan que 2 de cada 10 argentinos compró alguna vez criptomonedas como forma de ahorro o inversión.
En esa línea, un reporte de CryptoSlate señala que Argentina tuvo un crecimiento del 20% anual en la adopción de criptomonedas y se acerca a los 10 millones de usuarios.
Considerando su actualidad política y económica, se trata de un número muy alto, que la ubica por encima de países como Alemania, Italia, Reino Unido y Francia.
BIC 1.jpg
Mercado cripto argentino: según CryptoSlate, Argentina tuvo un crecimiento del 20% anual en la adopción de criptomonedas y se acerca a los 10 millones de usuarios. (Foto BeInCrypto)
Por qué los argentinos eligen cripto
En cuanto a las razones para volcarse al mundo cripto, más del 70% de los casos responden a métodos alternativos de ahorro o inversión. Casi el 80% de los argentinos que acceden a criptomonedas lo hacen a través de exchanges o plataformas de criptomonedas, frente a sólo un 20% que se las compró a otra persona.
"Se espera que la demanda de pagos con blockchain aumente significativamente, ya que la gigantesca y torpe máquina de la centralización parece estar en vías de desaparición, y la reciente pandemia desempeña un papel en ello", asegura Max Krupyshev, CEO y cofundador de Coinspaid en el reporte.
Según su visión, la pandemia empujó el lugar de trabajo a la red, y cada vez más gente se muda al extranjero al no verse obligada a vivir en una ciudad cara. “Esto significa que la demanda de servicios financieros descentralizados está aumentando; los empleados buscan un medio de pago estable con el potencial de las criptomonedas transfronterizas, y las stablecoins están cobrando protagonismo en consecuencia”, explicó Krupyshev.
Criptomonedas: el refugio financiero que crece en 2023
Durante el último año, Vietnam, Filipinas, Ucrania e India han ocupado los primeros puestos en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas de Chainalysis.
En Latinoamérica, en tanto, el ranking lo lidera Brasil, seguido de Argentina, México y Colombia que, aunque mueven un gran volumen de criptomonedas, son también los países que más valores ilícitos de cripto reciben.
Parece curioso que, a pesar de la disminución de la demanda de criptomonedas, se registra un crecimiento en su uso y adopción. Es probable que la creciente adopción de criptomonedas esté impulsada por el temor a la inflación.
Ante este escenario, el precio del Bitcoin -que creció un 50% entre enero y marzo de 2023- y el aumento del valor de otros criptoactivos como Ethereum (subió 42%) y Solana -que subió un 100%-, convirtieron otra vez a las criptomonedas en un lugar de refugio financiero.
En este sentido, la empresa de gestión de activos de criptomonedas Grayscale realizó una encuesta y descubrió que más de una cuarta parte de los consultados sentían un mayor deseo de interactuar con criptomonedas debido a la actual crisis económica mundial.
Aunque la crisis económica mundial ha ejercido una inmensa presión sobre los mercados financieros, incluido el de las criptomonedas, algunos sectores de los activos digitales permanecen prácticamente inalterados.
De acuerdo con la mirada de Coinspaid, "los datos muestran que el sector de los pagos con criptomonedas sigue creciendo, a pesar del sentimiento negativo de las noticias".
Según los datos publicados por la compañía, el número total de transacciones hechas a nivel mundial a través de su plataforma en el primer trimestre del año superó los 6.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 41,25% respecto al primer trimestre de 2022, y un incremento del 9,36% respecto al trimestre anterior.
Por último, y según sus percepciones, desde la empresa estimaron que si Bitcoin (BTC) consigue superar la barrera de los USD 30.000 y consolidarse, esperan ver pronto una nueva gran racha alcista en los ecosistemas de criptomonedas del mundo.