Header-Crypto-Cat-notas
Opinión cripto

Cuatro formas de impulsar tu negocio usando cripto

El auge de las criptomonedas revoluciona el mundo de los negocios. Cómo pequeñas y grandes empresas pueden aprovechar la tecnología cripto y blockchain para impulsar su crecimiento y expandirse más allá de las fronteras tradicionales. Casos de éxito.
Blockchain: con la tecnología cripto las empresas pueden expandir canales de pago

Blockchain: con la tecnología cripto las empresas pueden expandir canales de pago, protegerse de presiones inflacionarias, manejar presupuestos o llegar a otros públicos, entre otros factores. (Foto kalhh en Pixabay)

Por Eduardo Cruz (*)

La importancia de las PyMEs en el crecimiento económico y la generación de empleos a nivel mundial las ha convertido en una pieza clave del sistema financiero. En los últimos años, hemos sido testigos de su transformación digital, gracias a la cual se han consolidado y expandido. Una de las herramientas que puede contribuir a esa digitalización es el uso de criptomonedas y la tecnología blockchain.

Actualmente, Latinoamérica ocupa el séptimo lugar como mercado de cripto activos a nivel mundial y se ha observado un crecimiento del 40% en la adopción de esta tecnología en 2022, de acuerdo con Chainalysis. En tanto, según otro estudio reciente, el 76% de las instituciones financieras utilizarán cripto en los próximos tres años.

Las cripto permiten que las empresas de cualquier tamaño puedan expandir sus canales de pago, protegerse de presiones inflacionarias, invertir y manejar presupuestos, explorar nuevas audiencias y llegar a otros públicos, así como mover dinero sin fronteras de una manera mucho más eficiente que la tradicional.

Por eso, a continuación, les comparto 4 ejemplos de cómo es posible impulsar el crecimiento de las empresas empleando cripto.

Pagos con cripto

Según un estudio de Ripple, el 56% de los consumidores están más predispuestos a transaccionar con un comerciante que acepte pagos en cripto. Muchas empresas de todo tipo ya han identificado esta veta para incrementar sus negocios.

Ese es el caso de grandes instituciones y empresas, como la Universidad Utel, que recibe pagos de matrícula en cripto de alumnos en todo América Latina, Europa y Asia, o el club de fútbol brasileño São Paulo FC, que permite la compra de entradas con cripto.

También es el caso de pequeños emprendedores, como la diseñadora de trajes de baño Jazz.Ro, que al ofrecer su mercadería en zonas turísticas del pacífico mexicano acepta pagos en cripto a nómadas digitales de todo el mundo, o el restaurante de esquites Milpa Urbana, que recibe pagos en Bitcoin a través de Bitso transfer.

Transferencias internacionales

Uno de los casos de uso más interesantes es el de los pagos transfronterizos e internacionales, ya que el mundo cripto no tiene fronteras, por lo cual hacer una transferencia a un país vecino o al otro lado del mundo significa exactamente lo mismo.

Además, las comisiones representan tan solo una fracción de lo que se paga en la banca tradicional y tiempos mínimos se completa la transacción. Cada vez más empresas y empresarios están reconociendo el potencial que tienen las criptomonedas para hacer más eficientes sus negocios y ayudarlos a abrir mercado más allá de sus fronteras.

Sólo en el segundo semestre de 2022, empresas como Bitso incrementaron el volumen transaccionado con compañías en un 32%, destacando la trascendencia de la tecnología cripto como solución a los pagos transfronterizos. Esto abre posibilidades a todo tipo de compañías para establecer nuevos corredores de transacciones entre países.

Uso de monedas estables o stablecoins

Cuando se piensa en cripto, con frecuencia, se piensa en especulación y volatilidad. Sin embargo, una de las ofertas más interesantes de esta industria son las stablecoins, monedas con paridad 1:1 a un activo, y que representan una manera ideal para realizar transacciones en un mundo cada vez más globalizado.

Desde aquellas con paridad a monedas locales como el dólar estadounidense o el euro, hasta las que tienen paridad con activos de valor como el oro, las monedas estables son una excelente opción para que los emprendedores hagan crecer su negocio más allá de las presiones cambiarias o inflacionarias que aquejan a muchos países en Latinoamérica.

Nearshoring y contratación en otros países

Actualmente, la digitalización permite contratar a personas en cualquier lugar del mundo en un esquema freelance. Esto es una enorme ventaja para las empresas pequeñas, las startups y los emprendedores que necesitan talento para desarrollar y escalar sus negocios, ya que pueden acceder a los mejores perfiles profesionales y utilizar cripto como medio de pago para colaboradores en cualquier parte del mundo, ayudándolos a preservar su valor.

Empresas como Vía, una plataforma global de empleo y nómina, ya han tomado ventaja de esta tendencia para permitirle a empresas de todo tipo contratar personal y pagar en cripto de acuerdo a las legislaciones aplicables.

En definitiva, estas son algunas de las herramientas que pueden aprovechar las organizaciones de todo tamaño para sumarse a la economía digital del futuro.

Sin dudas, los servicios de cripto para empresas son una tendencia que únicamente irá en aumento mientras más compañías y empresarios descubren cómo esta tecnología tiene la capacidad de impulsar su negocio a niveles que antes no habrían sido posibles.

(*) El autor es gerente de Operaciones B2B en Bitso.