Header-Crypto-Cat-notas
Formación cripto

Exchanges, fintech y bancos: de qué manera colaboran para impulsar y promocionar la educación financiera juvenil

Bancos, fintech y plataformas cripto se unen para mejorar la educación financiera en Argentina. Cómo son los programas del Santander, el BCRA, Lemon, Binance, ONG Bitcoin Argentina, Ualá y Edison para ofrecer conocimientos y herramientas de finanzas a jóvenes y adultos.

Exchanges cripto

Exchanges cripto, bancos y fintechs son conscientes de que la educación financiera es una herramienta clave para que los jóvenes tomen decisiones responsables sobre sus finanzas. (Imagen vectorjuice en Freepik) 

Conscientes de que la educación financiera se convierte en una herramienta fundamental para que los jóvenes tomen decisiones responsables sobre sus finanzas personales, bancos, fintech y plataformas de criptomonedas desarrollan programas y proyectos educativos para acercar conocimientos y herramientas a este segmento de la población.

Por ejemplo, a través de su Programa de Educación Financiera, el banco Santander ha beneficiado a más de 40.000 personas en los últimos años con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para que puedan tomar decisiones financieras informadas y responsables.

El programa combina actividades presenciales y virtuales, y está dirigido a jóvenes de 13 a 17 años, estudiantes universitarios, empresarios, emprendedores y adultos en general.

A su vez, otra entidad bancaria que también puso énfasis en la educación financiera es el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en colaboración con distintos gobiernos provinciales y organismos nacionales e internacionales. De esta manera, el BCRA lleva adelante programas educativos dirigidos a diferentes públicos, priorizando a los sectores más vulnerables de la sociedad.

En este caso, el programa "La Educación Financiera en el Aula" ha llegado a docentes de educación secundaria en diferentes provincias de Argentina, lo que permitió que más de 460.000 estudiantes y sus familias se beneficien de los conocimientos adquiridos.

Educación financiera: qué hacen las fintechs y plataformas cripto

Por su parte, las empresas fintech y plataformas de criptomonedas también desempeñan un papel fundamental en la educación financiera.

Al respecto, el Exchange cripto argentino, Lemon, ofrece un curso sobre cripto gratuito, con más de 30 videos educativos a cargo de expertos del ecosistema fintech y criptomonedas.

Esta formación cuenta con más de 70.000 inscritos, brindándole a los usuarios las herramientas necesarias para iniciarse en el mundo de las criptomonedas y transacciones digitales.

Además, la compañía que lidera Marcelo Cavazzoli cuenta con una plataforma denominada Wiki que proporciona información sobre el ecosistema fintech y la nueva economía digital, lo que permite a los usuarios conocer más sobre los activos financieros y adquirir conocimientos adicionales antes de realizar cualquier transacción en criptomonedas.

Por su lado, la fintech de Pierpaolo Barbieri, Ualá, creó "Aula Ualá", una plataforma educativa donde se comparte contenido relacionado con la educación financiera, 100% gratuito y que no requiere ser usuario dela firma para acceder a sus recursos.

Incluso empresas internacionales, como la plataforma cripto Binance, también están comprometidas con la educación financiera. La plataforma global de criptomonedas participa activamente en eventos educativos, como el Austral Fintech Day, donde se promueve la colaboración entre empresas y la academia para fomentar la innovación y formar futuros profesionales en el campo de las finanzas.

Otro caso interesante es el de la ONG Bitcoin Argentina, que ofrece capacitaciones gratuitas sobre Bitcoin y tecnologías descentralizadas desde hace más de una década.

En su ciclo de charlas se han abordado temas introductorios y avanzados, brindando a personas de toda Latinoamérica la oportunidad de aprender y debatir sobre temas en constante evolución.

Por último, se destaca el caso de la empresa Edison, seleccionada entre las 50 startups más innovadoras del mundo en educación online, que facilita cursos online y en vivo con una metodología dinámica y participativa donde expertos de empresas líderes en tecnología como Mercado Libre y Globant comparten su conocimiento y experiencia.