La ONG Bitcoin Argentina presentó la edición 2024 de su Ciclo de Charlas sobre Bitcoin y Cripto, un espacio de formación gratuita sobre Bitcoin, criptomonedas, blockchain, billeteras digitales y tecnologías descentralizadas.
La ONG Bitcoin Argentina presentó la edición 2024 de su Ciclo de Charlas sobre Bitcoin y Cripto, un espacio de formación gratuita sobre Bitcoin, criptomonedas, blockchain, billeteras digitales y tecnologías descentralizadas.
Desde hace más de 10 años, la entidad brinda este ciclo que ha ido evolucionando y, con el pasar del tiempo, se ha convertido en un gran semillero de nuevos referentes en el ecosistema. Ahora, busca proponer una oferta variada de contenido, incluyendo talleres, clases teóricas, entrevistas, charlas con invitados, debates y mucho más.
En ese sentido, Federico Camargo, coordinador del área de Formación, comentó: “El Ciclo de charlas es clave para la expansión del ecosistema, ya que representa el espíritu de la misión de la ONG en acercar a individuos, sectores productivos y tomadores de decisiones las oportunidades que brindan las tecnologías descentralizadas, transparentes, trazables, seguras y consensuadas”.
Por su parte, Hernán González, ex coordinador del ciclo y actual responsable de prensa en la ONG, también se expresó sobre el nuevo ciclo: “Mi primer contacto con la asociación civil fue a través de este gran espacio de aprendizaje y de reunión para todo público”.
Asimismo, agregó: “Habitualmente, personas de toda Latinoamérica se conectan aquí para aprender desde cero o con un nivel avanzado sobre el uso y el desarrollo de las tecnologías descentralizadas. Y el ciclo siempre se mantuvo gratuito y mayormente virtual, así que no hay excusas para participar”.
Por otro lado, González también indicó que “parte del equipo de la organización del ciclo se ha renovado y ello permite una entrada de aire fresco para el desarrollo de la creatividad y la innovación en el mismo”. Y remarcó que “el año del halving y de la aprobación de los ETF al contado de Bitcoin es un gran momento para dedicarle tiempo a este ecosistema”.
Los encuentros son semanales y abiertos para toda la comunidad y serán realizados de manera virtual y presencial todos los jueves a las 19 horas. Además, contarán con invitados especiales para abordar problemáticas específicas, como por ejemplo regulación, actualidad del ecosistema y asuntos legales, contables e impositivos.
Finalmente, para quienes quieran participar a lo largo del ciclo, pueden inscribirse gratuitamente a través del sitio web de la ONG.
Para cada mes del año, la agenda se irá actualizando y todos los cambios y las nuevas actividades se podrán conocer en las redes sociales de la ONG.
Por último, cabe señalar que, durante 2023, el Ciclo de Charlas sobre Bitcoin y Cripto recibió más de 1.200 inscripciones, ofreciendo un total de 41 actividades.