Header-Crypto-Cat-notas
Cripto y política

¿Las criptomonedas se meten en la campaña para las próximas elecciones de Argentina?

Según estudio de Synopsis, los votantes sub-30 tienen en cuenta las promesas de los candidatos sobre criptomonedas a la hora de votar. Qué porcentaje representan, de qué partido predominan y en qué regiones aumentan los votos cripto para las elecciones 2023.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
El relevamiento permite observar cómo inciden las criptomonedas en las preferencias electorales

El relevamiento permite observar cómo inciden las criptomonedas en las preferencias electorales, especialmente, entre los más jóvenes. (Foto Thor Deichmann en Pixabay).

El crecimiento de la adopción de criptomonedas en Argentina se consolida mes tras mes, pese incluso a la difícil actualidad que atraviesa la industria cripto. Por lo tanto, no debería sorprender que, al momento de definir su voto el próximo año, 3 de cada 10 argentinos tendrán en cuenta las propuestas en materia de criptomonedas de los candidatos a presidente, según el estudio que realizó Synopsis en todo el país.

De acuerdo a los resultados del relevamiento solicitado por Bitso, plataforma de criptomonedas con más de 6 millones de clientes en América latina, el interés de los votantes crece a medida que desciende la edad: la mitad de los jóvenes argentinos de 16 a 29 años le da media o alta importancia al tema de las criptomonedas de cara a las elecciones.

“Con este estudio confirmamos que la adopción de cripto se da entre un perfil de usuarios cada vez más diverso y que busca atender distintas necesidades, especialmente a proteger mejor su patrimonio”, indicó Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina.

Además, remarcó, “permite establecer una relación entre intenciones de voto e interés en la industria cripto: es cada vez más evidente que lo que propongan los candidatos sobre cripto será decisivo en su performance electoral, sobre todo en la población más jóven”.

Criptomonedas y votos, en detalle

El relevamiento de Synopsis precisa que los votantes del Frente de Todos en 2021 otorgan más importancia a las propuestas sobre cripto de cara a las próximas elecciones que los de Juntos por el Cambio (27% vs. 21% del total).

Sin embargo, ambos grupos son superados por los votantes liberales, donde 4 de cada 10 le dan una gran importancia a la temática.

Por otra parte, los residentes en el norte del país son quienes más otorgan importancia a las propuestas sobre cripto al momento de definir su voto, con el 44% del total de encuestados, seguido por Cuyo y Patagonia, con el 31% y el Centro, con un 30%.

En cuanto al nivel educativo, el 37% de ellos cuentan con estudios secundarios y un 22%, con terciarios o universitarios, según el reporte destinado a relevar cómo inciden las criptomonedas en las preferencias electorales, el conocimiento sobre estas divisas y su nivel de adopción.

Por último, un 82,5% de los consultados conoce o escuchó hablar de cripto y, de ellos, casi un 10% tuvo o tiene actualmente estas monedas, mientras que otro 26,4% desearía adquirirlas.

En cuanto a inclinación política, un 84% de los votantes del Frente de Todos conoce o escuchó hablar sobre estas divisas digitales y, en el caso de Juntos por el Cambio, ese porcentaje se reduce apenas tres puntos, al 81%.

s