De esta manera, la compañía busca seguir mejorando su ecosistema de acceso con una mayor variedad de redes para los usuarios. A su vez, Lightning Network sigue la expansión de su tecnología en Latinoamérica para facilitar la utilización de BTC como método de pago cotidiano.
“Avanzar con integraciones, como el caso de Lightning Network, es un gran paso para aportar a la escalabilidad de Bitcoin, una de las monedas más empleadas”, comentó Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio.
Beneficios de operar con Lightning Network
La blockchain de Bitcoin sólo puede procesar un aproximado de 7 transacciones por segundo, y esto es una gran traba para lograr que se convierta en un medio de intercambio masivo que gestione los millones de transacciones que las personas realizan cada día.
Por eso, Lightning Network permite a los usuarios realizar transacciones de Bitcoin de forma más rápida y barata.
Uno de los beneficios que ofrece operar con esta red, es que potencia la cantidad de transacciones entre millones y miles de millones por segundo sin congestionar la red principal, superando la capacidad de otros sistemas tradicionales.
Por otro lado, también facilita hacer pagos instantáneos, mejorando la velocidad y sin necesidad de preocuparse por los tiempos de confirmación, ya que garantizan seguridad sin tener que crear una transacción en la blockchain para cada pago.
En este caso, las comisiones se calculan en proporción al importe de la gestión, por lo que transaccionar un monto mínimo no implicaría un fee excesivo, promoviendo casos de uso emergentes como los micropagos instantáneos.