"La gobernanza nos permite gastar el tesoro, los fondos. Los fondos son comunitarios, ya que son de los usuarios. Por eso la comunidad es quien debe decidir cómo gastarlos" afirmó Romanutti. Y agregó: "Es una manera fantástica de mantener la participación de la comunidad".
De acuerdo a su exposición, esta nueva forma de gobernanza permite que distintos proyectos y actividades sean financiadas por la comunidad, sin necesidad de que intervenga el consejo. También permite que los proyectos sean evaluados de forma mucho más rápida.
Por otra parte, Romanutti explicó los tres tipos de mecanismos que existen para destinar dinero: spending proposals, bounties y tips. Cada uno de ellos responde a distintos proyectos y tiene su lógica particular.
Gavin Wood: qué dijo el creador de Polkadot
A su turno, Wood se refirió al concepto de gobernanza y por qué es tan importante en los sistemas descentralizados. "Si ya conoces las reglas, no tienes problemas y no necesitas gobernanza. Pero si esas reglas deben cambiar, se necesita algo que ordene los cambios" dijo.
Gavin Wood en Bs As.jpg
Blockchain: Gavin Wood en Buenos Aires con sus seguidores. (Foto Polkadot)
A su vez, hizo especial hincapié en la seguridad de los sistemas de votación: "A nivel mundial, estamos en un período de incertidumbre sobre los procesos descentralizados, por lo que necesitamos hacer más para asegurarnos de que los sistemas son realmente descentralizados; es decir, que más gente participe de la toma de decisiones".
Atentos a la Web3
En otro momento de su presentación, Wood demostró grandes expectativas sobre el desarrollo de Web3 en la región: "Veo mucho futuro en Latinoamérica, así que espero que podamos demostrarle al mundo cómo se hace", señaló ante el público argentino, que no paró de aplaudirlo.
Ya en el final, los asistentes pudieron sacarse todas las dudas en una ronda de preguntas, e incluso tomarse fotos con Gavin quien sostuvo que "hay pocas veces en donde se linkea el rol de tesoro como un elemento que es casi indispensable para la comunidad, y la gobernanza”, sostuvo.
En el cierre, Romanutti destacó que “me invitaron a dar una charla sobre el tesoro y para sumar a Gavin pensé en incluir su relación con la gobernanza. Hay pocas charlas que hacen eso y es importante que la gente lo sepa".
Este fue el primero de los eventos que organizará la comunidad en Buenos Aires, todos en paralelo a la Polkadot Blockchain Academy, que arrancó el 10 de enero.
Los próximos tendrán lugar el martes 31 de enero y el miércoles 8 de febrero, respectivamente. El primero, a cargo de Robert Habermeier, cofundador de Polkadot, y Shawn Tabrizi, core developer de Parity Technologies, quienes hablarán sobre el futuro de la red en la interoperabilidad en la blockchain, a través de XCM. A las 19 horas, en Madero Walk.