Header-Crypto-Cat-notas
Opinión

Fantoken: qué son y por qué arrasan en América Latina

Están diseñados para que los aficionados de un equipo deportivo puedan comprar, poseer y comercializar activamente una parte de su equipo favorito. Cuál es su objetivo y qué otras cosas ofrecen a los seguidores.
Fan tokens: Este tipo de activo digital incentiva el fanatismo por los colores de los clubes más exitosos del mundo y brinda beneficios especiales a los usuarios. (Foto BeinCrypto). 

Fan tokens: Este tipo de activo digital incentiva el fanatismo por los colores de los clubes más exitosos del mundo y brinda beneficios especiales a los usuarios. (Foto BeinCrypto). 

Por Andrés Salcedo (*)

No hay nada en este mundo más fiel y con más pasión que un verdadero hincha de un equipo deportivo. La mayoría crecimos viendo a nuestros padres o abuelos como espectadores que miraban los partidos desde el sofá, gritando a la televisión mientras observaban cada jugada y, tal vez, tendrían la fortuna de presenciar en vivo un partido y animar junto con otros miles de fans a su equipo.

Según un estudio realizado por la consultora McKinsey, se estima que el mercado de artículos deportivos alcance ingresos por $395.000 millones de euros a nivel mundial para 2025. Esto tiene que ver con que obtener un artículo oficial de un equipo siempre ha sido un hito para cualquier fanático y, hasta hace algunos años, no había objeto más preciado que tener la camiseta o algún artículo oficial.

Hoy en día, las cosas han evolucionado mucho para los fans y los avances tecnológicos del mundo digital posibilitan ofrecer verdaderos “pedacitos” de su equipo en la forma de Fan Tokens. Este tipo de activo digital incentiva el fanatismo por los colores de los clubes más exitosos del mundo y brinda beneficios especiales relacionados con el presente y futuro del equipo.

Por qué los Fan Token están arrasando en Latam

Un Fan Token es un tipo de criptomoneda diseñado para que los aficionados de un equipo deportivo puedan comprar, poseer y comercializar activamente una parte del derecho a decidir sobre ciertas iniciativas relacionadas con su equipo favorito.

Estos tokens se utilizan como una forma de fomentar la participación y la lealtad de los aficionados.

Los fanáticos latinoamericanos están entre los más fieles y apasionados del mundo, deportes como el fútbol es desde hace décadas de los más populares y que mayores pasiones levanta entre la población. Esto, sumado a la fuerza que el mundo cripto ha cobrado en América Latina, donde, según el último reporte de Chainalysis, ocupa el séptimo lugar mundial en adopción, convierten a nuestra región en un terreno sumamente fértil para ofrecer estos tokens a los hinchas latinos.

Más valor que el amor a la camiseta

Amamos a nuestros equipos, pero, ¿realmente hay valor en un Fan Token? La respuesta es sí; el valor real depende de factores como la popularidad del equipo, la demanda del mercado, la oferta total de tokens o la percepción de los inversores sobre el potencial del equipo.

La mayoría de los Fan Tokens utilizan tecnología blockchain que garantiza la seguridad y transparencia de las transacciones, y posibilita que estos sean únicos e indivisibles.

En algunos casos, su valor puede estar vinculado a coyunturas como la victoria de un equipo en una competición importante o la adquisición de un jugador estrella para la siguiente temporada.

Entre los beneficios de adquirir este tipo de activos, está que los poseedores de Fan Tokens pueden tener la oportunidad de votar en encuestas, acceder a contenido exclusivo, obtener premios y participar en actividades de participación comunitaria exclusivos.

Además, también hay un valor económico, ya que se pueden comprar, vender y comercializar en mercados de criptomonedas, lo que potencialmente permite a los aficionados obtener beneficios económicos mediante el comercio con estos tokens.

Amar a tu equipo en tiempos de Fan Tokens

Cualquier aficionado puede convertirse en titular de un Fan Token si su equipo lo oferta. Empresas especializadas en soluciones blockchain para la industria deportiva, se encargan de hacer acuerdos con los equipos para crear el Fan Token.

Después, se puede adquirir haciendo intercambio en plataformas de criptomonedas, que añaden estos activos a su oferta de criptoactivos.

En definitiva, vivimos tiempos emocionantes para ser un fanático deportivo. ¡Qué hubieran dado nuestros padres o abuelos por haber sido escuchados por su equipo cuando le gritaban a la televisión!

Hoy se puede participar en las decisiones de los equipos, basta con adquirir su Fan Token y estamos listos para ser verdaderos fanáticos en la era cripto.

(*) El autor es líder de Crypto en Bitso.

s