En este sentido, señalaron que “la mejor manera de proteger a los usuarios y a los inversores es fortaleciendo la criptoeconomía descentralizada. Una regulación debe respetar estos activos y servicios, que son el corazón de la industria”.
Asimismo, a través de un comunicado a los medios de comunicación, explicaron que “la primera regla debe ser no pretender prohibir ni poner condiciones administrativas al desarrollo ni a las transacciones con activos o protocolos descentralizados, dado que son estos los que realmente agregan valor a través de la desintermediación, la inclusión financiera, la privacidad y la posibilidad de invertir y operar sin el costo económico, y riesgos de crédito y moral de terceros”.
Regulación de criptomonedas: la propuesta de la CNV
La regulación sobre la industria cripto fue anticipada por parte de autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante el debate -en la Cámara de Senadores de la Nación- del proyecto de reforma de la ley de lavado de activos.
Al respecto, también se manifestó la ONG Bitcoin Argentina. “Cualquier regulación de la criptoeconomía deberá, en segundo lugar, promover la actividad de exchanges centralizados, mediante acceso al sistema de pagos (CVU/CBU), independencia patrimonial de activos administrados y reglas razonables de auditoría independiente”.
En tercer lugar, la organización señaló que “frente a los servicios centralizados no registrados, que se mantendrán al margen de cualquier tipo de normativa, hay que brindar al usuario herramientas legales para demandar solidariamente a todos los que lucran con su comercialización y promoción, en caso de incumplimientos o fraude”.
Por último, desde la ONG Bitcoin Argentina, y como organización que representa los intereses de los usuarios finales en la industria de criptomonedas, puntualizaron que “estamos a disposición para colaborar en el crecimiento de un ecosistema sano, pujante y competitivo, que brinda un aporte estratégico al desarrollo del empleo y la economía del país, y al respeto de la propiedad, la privacidad y la libertad de sus usuarios”.