Header-Crypto-Cat-notas
Personajes cripto

Sebastián Serrano: la historia del argentino que creó el exchange regional de mayor crecimiento

Es uno de los personajes clave en la expansión de las criptomonedas en Latinoamérica. Quién es, cómo piensa y cuál es la visión de un pionero de la industria con perfil de filósofo. Su particular opinión sobre la regulación cripto.
Ericka Duarte Roa
por Ericka Duarte Roa |
Sebastián Serrano

Sebastián Serrano, pionero de la industria cripto, en su última visita a Buenos Aires, a fines de junio de 2023. (Foto Ripio)  

Nacido en la ciudad de Choele Choel, provincia de Río Negro, encontró en la programación de software, una efectiva compañía desde muy joven. Empezó por ayudar a desarrollar el primer proveedor de internet en su ciudad y después, en 2007, fundó la compañía de software devsAr, que brinda soluciones web y móviles a diversas startups de Latinoamérica.

Una de las primeras empresas cripto de Latinoamérica

Su ingreso al mundo de las criptomonedas se produjo en 2012, cuando decidió conocer Bitcoin y sumergirse en esta industria. Tras investigar a fondo todo lo relacionado con los activos digitales, en 2013, Serrano decide crear Ripio, una de las primeras empresas cripto en Latinoamérica.

Desde sus inicios, la plataforma cripto se enfocó en el futuro de las finanzas, ya que tiene como objetivo desarrollar la infraestructura necesaria para permitir el acceso a toda la población a la nueva economía digital. De acuerdo a su definición oficial, Ripio busca abrir nuevos caminos para crear más posibilidades y ampliar la inclusión financiera en la región.

Sebastian Serrano Ripio.jpg
Sebastián Serrano, CEO y cofundador de la plataforma de criptomonedas regional. (Foto Ripio).

Sebastián Serrano, CEO y cofundador de la plataforma de criptomonedas regional. (Foto Ripio).

En términos generales, el exchange ofrece múltiples soluciones, basadas en tecnología blockchain, como servicios de compra, venta, pagos y créditos.

Actualmente, está disponible en países como Argentina, Brasil, México y Colombia. Entre los principales inversores de la compañía de Serrano se encuentran reconocidos nombres como Tim Draper, Medici Ventures y Digital Currency Group.

Expansión y crecimiento en el mundo de las criptomonedas

La empresa cripto que lidera Sebastián Serrano ha venido evolucionando de forma exponencial y dando grandes pasos. No solo adquirió otras empresas para fortalecer su negocio, sino que también expandió sus servicios por diferentes países de Latinoamérica.

Incluso, durante una entrevista con Reuters, el fundador de Ripio sostuvo en abril de 2022 que buscan consolidarse como una empresa líder en el sector cripto, por lo que quieren salir del continente y explorar nuevos territorios, como Europa, empezando por España.

De igual manera, en noviembre del año pasado, la compañía anunció que obtuvo una licencia para operar en Estados Unidos y ofrecer sus productos y servicios a los usuarios locales. El permiso fue aprobado por el regulador del estado de Florida (Florida Office of Financial Regulation), lo que permitió al exchange lanzar sus productos y servicios en el país.

Entre otros momentos de crecimiento para la firma, también se destacan las colaboraciones que logró Serrano y todo su equipo de trabajo para consolidar y fortalecer más su compañía.

RIPIO - Celular.jpg

En ese sentido, en septiembre de 2022, establecieron una alianza estratégica con Mercado Libre, lo que para Sebastián significó un gran paso: “Definitivamente, es un hito para nuestro negocio y también para el mercado cripto. Esta alianza estratégica con una de las empresas más reconocidas de la región nos llena de orgullo y fortalece nuestra posición en el mercado”.

Además, explicó: “Que nos hayan elegido para la custodia y el soporte tecnológico de MercadoCoin (MCN) es sinónimo de confianza en nuestro know how. Logramos hacer un gran trabajo en equipo, alineando las expectativas y necesidades, y sobre todo, aprendiendo de la experiencia de este gigante de Latinoamérica”.

La visión sobre legislación para criptomonedas

Según Sebastián Serrano, en países como Argentina, es importante que se regulen las criptomonedas para que compañías como Ripio puedan seguir creciendo de forma exponencial y segura.

Al respecto, el especialista señaló que “es necesaria una ley cripto” para mejorar los estándares del ecosistema, optimizar el manejo de los fondos de los usuarios y habilitar nuevas integraciones con bancos y empresas.

“Las cripto no son juegos de azar. Son claramente volátiles, pero no porque haya un generador de números aleatorios atrás, sino porque son una tecnología nueva que está en proceso de adopción, que es difícil de ponerle un precio y que está conectado con un montón de otras cosas. Tal vez lo más sensato es que haya una ley cripto en Argentina, que genere más claridad”, aseguró.

De la misma forma, el CEO de Ripio consideró que, en gran medida, la incertidumbre que han venido atravesando las criptomonedas se debe al vacío regulatorio y errores políticos.

“Regulaciones bien hechas pueden ayudar a reducir los riesgos reales y maximizar el retorno que puede tener esta tecnología para nuestras sociedades que, creo realmente, necesitamos. Latinoamérica es una región en donde la institucionalidad es débil y podemos utilizar esta tecnología para construir formas de interactuar que sean más robustas”, remarcó Serrano.