"Estamos entusiasmados por asociarnos con una institución líder en la región con el objetivo de educar y compartir nuestra experiencia en activos digitales, Web3 y blockchain", dijo Acosta.
Casallas, en tanto, resaltó la importancia de que la Universidad se una con empresas para la formación aplicada de sus estudiantes y fomentar la transferencia de conocimiento y de tecnología en el país.
Blockchain y Web3: de qué se trata la capacitación
El programa consistirá en seminarios web y eventos presenciales impartidos por Binance Academy que cubrirán los temas fundamentales de blockchain, descentralización, Web3 y criptoactivos.
Adicionalmente, este acuerdo busca aunar esfuerzos en materia de investigación con diferentes puntos de vista, desde mejorar algoritmos criptográficos, hasta idear nuevos casos de uso de la tecnología blockchain. También busca la cocreación de cursos de desarrollo especializados en Web3, criptografía, entre otros temas.
Este es el primer paso para una colaboración más ambiciosa en la que ambas entidades están trabajando y que busca colaborar en el cierre de la brecha de género, promoviendo la inclusión de mujeres en el desarrollo de la Web3 y el fortalecimiento de la comunidad técnica en Colombia.
De esta manera, Binance Academy, rama educativa de Binance, sigue en su objetivo de vincularse con universidades de todo el mundo para desmitificar y empoderar tanto a estudiantes como a docentes en el campo de Blockchain y la Web 3.0.